1 de cada 2 niños, con riesgo de diabetes por venta de comida chatarra en escuelas: organizaciones

Publicado:

Compartir:


En México, uno de cada dos niños corren el riesgo de desarrollar diabetes debido al consumo de comida chatarra vendida en escuelas, advirtieron organizaciones.

En México, uno de cada dos niños corren el riesgo de desarrollar diabetes debido al consumo de comida chatarra vendida en escuelas, advirtieron organizaciones.

Lo anterior, al señalar que en 9 de cada 10 planteles en el país se continúan ofreciendo productos chatarra a estudiantes, pese a la legislación que buscan regular su venta.

Te podría interesar: Bancos de alimentos en México rescatan solo 1% de comida desperdiciada

“De seguir la tendencia, uno de cada dos niños y niñas en México va a desarrollar diabetes a lo largo de su vida y no hay sistema de salud que pueda enfrentar esta situación”, aseguró en conferencia el director de la organización El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.

De acuerdo con El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México, durante el ciclo escolar 2022-2023 se recibieron 13 mil 432 reportes contra más de 9 mil escuelas por venta de comida chatarra y refrescos.

“A pesar de que hace más de una década existe una regulación que prohíbe la venta de comida chatarra, 9 de cada 10 escuelas venden cualquier tipo de dulces, frituras y bebidas con azúcares que dañan la salud. Urge regular los entornos escolares sin conflicto de interés, que tengan disponibles alimentos naturales y cero acceso a productos chatarra”, exigió coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, Liliana Bahena.

Te podría interesar: Aprueban diputados prohibir venta de comida chatarra en escuelas y hasta su publicidad

Especialistas advirtieron que la obesidad infantil no sólo afecta la salud física y mental, sino que también tiene consecuencias económicas, puesto que su atención médica podría ascender a más de 42 billones de pesos en las siguientes seis décadas.

“El sobrepeso y la obesidad infantil representarán una fuerte carga para la economía y el desarrollo nacional estimada en 42 billones de pesos para los siguientes 65 años. México tiene la oportunidad de prevenir esto con acciones de bajo costo en escuelas, al fortalecer los lineamientos y los programas de promoción de alimentación saludable y sostenible”, aseguró el Jefe de Nutrición en UNICEF México, Mauro Brero.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...