53 mil infantes institucionalizados en el país en riesgo de perder cuidado familiar

Publicado:

Compartir:


En México, cerca de 53 mil niñas, niños y adolescentes que se alojan en centros de asistencia social están en riesgo de perderse del cuidado familiar, un derecho fundamental, de acuerdo con la organización civil Aldeas Infantiles SOS.

Te podría interesar: Anuncian segunda clase masiva de boxeo en el Zócalo capitalino

Garantizar el derecho de la población infantil a recibir estos cuidados y a tener una familia es esencial, considerando que de las 194 mil 284 personas usuarias de alojamientos de asistencia social en el país, 27.2% son menores, enfatizó Diana Rosales, Directora Ejecutiva y Representante de la organización, este martes en la presentación del Estudio de la Situación de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 2023.

Daniela Cervantes, Coordinadora Nacional de Abogacía de Aldeas Infantiles SOS México, destacó que la mayoría de los menores alojados en este tipo de instituciones son adolescentes, pues un 17% del total de infantes dura de 6 a más años en estos lugares.

Se destacó el carácter inclusivo del estudio, puesto que se consideraron diversos factores que atraviesan a la niñez en el país, como la migración, la situación de pobreza, la pertenencia a una comunidad indígena, discapacidad, entre otros.

Por su parte, Oliver Castañeda, Procurador Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, señaló que el objetivo es generar familias fuertes, debido a que éstas son el origen de muchas de las problemáticas. Asimismo, reconoció que no se les ha sabido comunicar estrategias de protección a los cuidadores de los infantes y que aún hay mucho trabajo por hacer.

Edgar Serralde, Asesor Nacional de Desarrollo de Programas de la organización, exhortó a autoridades, iniciativa privada, sociedad civil y a los mismos infantes a generar un diálogo sobre los retos y oportunidades en materia de Derechos Humanos de la población menor de edad.

Te podría interesar: Reggaetón 100% mexicano: El Malilla en #Sonar24

Esto, con el objetivo de posicionar la agenda de niñez en la agenda pública, algo relevante, añadió Cervantes, ante la cercanía del año electoral, para el que será necesario que los tomadores de decisión sepan las necesidades del sector infantil de la sociedad, además de la creación de un mecanismo de rendición de cuentas adecuado, así como visibilizar, dar a conocer y facilitar la participación de las infancias.

 

 

 

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...