Abbott hace “politiquería” con boyas en el río Bravo: Ken Salazar

Publicado:

Compartir:


Ken Salazar

El embajador de EU en México, Ken Salazar, consideró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, no solo está haciendo una acción ilegal al colocar boyas en el río Bravo, sino que hace de la migración un “fenómeno político”.

En conferencia de prensa, el diplomático insistió en que la migración es un asunto que debe atenerse de manera comunitaria y económica y se debe buscar una solución regional y ordenada.

La migración es un fenómeno que estamos viendo de una manera dolorosa y nosotros desde la declaración de Los Ángeles nos comprometimos con México y otros países de la región de ver una solución regional”.

Te podría interesar: Embajada de México en Alemania se reúne con padres de joven desaparecida en Berlín

“Sabemos que tenemos que ir a las causas de la migración, por eso uno de los anuncios que se hizo es que además de toda la asistencia que estamos dando ahora en países como Centroamérica, van a llegar 40 millones más dólares para ayudar en los esfuerzos en Guatemala, Honduras y El Salvador”, dijo Salazar.

Además de colaborar con México en el tema migratorio, expresó que también lo hacen con los gobiernos de Costa Rica, Colombia y otros gobiernos más para llegar a un marco regional.

En otros temas, el representante del gobierno estadounidense se refrió a las elecciones en México del próximo año y confió en que la democracia impere en el país, México y el proceso electoral se lleven a cabo de manera pacífica.

La democracia para nosotros es importantísima y por eso apoyamos los esfuerzos, aquí hay democracia en México y esperamos que las elecciones que se llevarán a cabo en el año que viene, ojalá que todo pase bien”.

Te podría interesar: Reformar marcos regulatorios respecto al combate con el fentanilo

“Nosotros tuvimos nuestros problemas allá en los Estados Unidos y ojalá que eso nunca ocurra en México”, señaló Salazar en referencia al asalto al Congreso estadounidense en enero de 2021 por parte de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump.

El embajador también destacó el trabajo de administración del presidente Joe Biden con su contraparte mexicana para frenar el tráfico de drogas como el fentanilo y de armas, pero reconoció que se tiene que hacer más en ambos lados de la frontera para conseguir que tanto mexicanos como estadounidenses vivan en paz.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...