Acuerdan cero tolerancia al acoso y hostigamiento en instancias de salud mental

Publicado:

Compartir:


Firmaron el pronunciamiento contra el acoso y hostigamiento sexual para garantizar un ambiente libre de violencias

Para prohibir en las instancias de salud mental y prevención de adicciones, conductas como el contacto físico de naturaleza sexual, dar preferencias indebidas a cambio de favores sexuales, expresar insultos de naturaleza sexual, así como condicionar la obtención de un empleo, su permanencia o condiciones a cambio de “dádivas” de naturaleza sexual, las autoridades firmaron el pronunciamiento Cero tolerancia.

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame) firmaron el pronunciamiento contra el acoso sexual y hostigamiento sexual para garantizar un ambiente libre de violencias contra las personas, en particular contra las mujeres trabajadoras.

Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los SAP, señaló que ya no bastan los discursos frente a la cultura machista que por años ha normalizado las violencias contra las mujeres.

“Debemos actuar y poner un alto a las violencias, las actitudes machistas, el hostigamiento y acoso sexual, las miradas lascivas, los comentarios al cuerpo de las mujeres, los supuestos chistes que en realidad son violentos, el hacer menos a una mujer sólo por el hecho de serlo. Debemos erradicar estas actitudes y acciones.”

La directora general de Conadic, Evalinda Barrón Velázquez, recordó que la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) aplica estrategias regidas por el principio de la prevención de las violencias, ya que se sabe que la violencia es un factor de riesgo para problemas de salud mental y consumo de sustancias.

Te puede interesar: SSC pilla a 17 personas por reventa de boletos

Por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Norma Angélica San José Rodríguez, llamó a romper el pacto patriarcal y el silencio para denunciar y atender debidamente los casos de acoso y hostigamiento sexual. “Los pronunciamientos como este son el camino para atreverse a denunciar, no sólo las mujeres trabajadoras, sino también las niñas y adolescentes de este país”.

Por su parte, el titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, destacó que el Gobierno de México y la Secretaría de Salud trabajan con el firme compromiso de la igualdad y la no violencia. Llamó a cumplir las reglas de integridad para el ejercicio de la función pública, así como a no ser indiferentes frente a las violencias y al acoso sexual.

 

 

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...