Acuerdan Cofepris y FDA plan conjunto en beneficio de la salud de las poblaciones de Estados Unidos y México

Publicado:

Compartir:


Acordaron un plan de ejecución conjunto para garantizar seguridad, calidad y eficacia de medicamentos, así como inocuidad de alimentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), acordaron un plan de ejecución conjunto para garantizar seguridad, calidad y eficacia de medicamentos, así como inocuidad de alimentos en beneficio de la salud de las poblaciones de ambas naciones.

De acuerdo con el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, las áreas donde se profundizará la colaboración son: dispositivos médicos, donde se pretende alinear los marcos regulatorios y participar en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés); y el Programa de Auditoría de Dispositivos Médicos (MDSAP, por sus siglas en inglés).

En materia de medicamentos continuará el apoyo para la implementación de las guías del Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

De forma adicional, informaron que se potenciará el análisis de secuencias genómicas de patógenos aislados de alimentos; capacitaciones en trazabilidad en casos de brotes para fortalecer la colaboración en la atención de aquellos que se relacionen con productos prioritarios; así como la capacitación en inocuidad de productos agroalimentarios.

Te puede interesar: Ofrece AMLO avión presidencial a Biden a cambio de aeronaves para mitigar incendios

Con estas alianzas estratégicas, Cofepris fortalece la regulación en el ámbito internacional expandiendo los beneficios para garantizar una institución en ágil, justa y transparente.

Ante la directora de la Oficina de América Latina de la FDA, Katherine Serrano, el titular de Cofepris, Svarch Pérez expuso los avances y beneficios sobre la digitalización que ha implementado la autoridad sanitaria, a través de la plataforma DIGIPRiS, en la cual se han atendido 44 mil trámites que reciben respuesta de forma automática y pueden realizarse los 365 días del año, las 24 horas del día desde cualquier lugar.

Destacó que se logró abatir el rezago en materia de ensayos clínicos, pasando de 20 a 80 nuevos registros al mes, lo que significa acercar a pacientes a futuras opciones terapéuticas.

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...