Acusan a Sedena de ignorar sentencia de SCJN por desaparición de activistas Edmundo Reyes y Gabriel Cruz

Publicado:

Compartir:


A un año de su emisión, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúa ignorando la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para entregar información sobre la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya

A un año de su emisión, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúa ignorando la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para entregar información sobre la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, denunciaron activistas.

En conferencia de prensa, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos denunció que el cumplimiento de la sentencia se ha dado a “cuentagotas”, con obstáculos de la Sedena.

Te podría interesar: Discuten Bárcena y Blinken seguridad, migración y boyas en Río Bravo

En este sentido, denunciaron que la Sedena no ha entregado los informes de inteligencia militar sobre la desaparición de los guerrilleros, ni ha mostrado disposición para abrir sus archivos para dar a conocer su paradero.

Reclamaron además la negativa para citar a comparecer a sus mandos militares en instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Retrasaron por varios meses la comparecencia de mandos militares como lo establece la sentencia y que hasta la fecha aún faltan algunos mandos por citar a declarar”, aseguró el Comité.

“Por parte de la FGR existen por lo menos 32 actos de investigación que se han solicitado y que han sido retomados en el análisis de contexto por parte de la Comisión nacional de Búsqueda, los cuales hasta la fecha no se han realizado”, añadió.

Entre estas solicitudes sin resolver exigieron la detención del exprocurador de Justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez, y Pedro Hernández, excomandante ministerial, prófugos desde hace casi tres años por su responsabilidad directa en la desaparición de los activistas.

Te podría interesar: Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro condicionan distribución de nuevos Libros de Texto

El 10 de agosto de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la sentencia del amparo en revisión 51/2020 a favor de familiares de víctimas de desaparición forzada, Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, detenidos y desaparecidos el 25 de mayo del 2007 en Oaxaca.

Integrantes del comité calificaron la sentencia de “histórica”, al ser la primera emitida por el máximo tribunal por un caso de desaparición forzada cometido contra luchadores sociales y reconocer el caso como una violación a los derechos humanos y un crimen de Estado.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...