Acusan persecución contra Córdova desde libros de texto

Publicado:

Compartir:


Libros de texto

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) señaló que el Gobierno utilizó los libros de texto como forma de persecución política contra el expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

Te podría interesar: AMLO propone al Istmo de Tehuantepec como opción al Canal de Panamá

Uno de los libros de texto hace referencia al suceso de 2015, en el que se filtró una conversación entre Córdova y el exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, donde realiza expresiones de burla sobre la forma de hablar de un líder indígena.

El IETD justificó que “Córdova se refirió a una persona que se hacía pasar como representante indígena para extorsionar al Instituto Nacional Electoral, mas nunca se expresó en términos despectivos hacia alguna comunidad originaria”.

Te podría interesar: Fiscalía acredita abuso de autoridad contra el periodista de Jalisco, Henry Saldaña

Dicho organismo apuntó que el expresidente del INE ofreció disculpas públicas a quien pudiese sentirse ofendido, así como privadas a la persona concreta y presentó una denuncia penal por el espionaje sin que, a la fecha, las autoridades encargadas de la procuración de justicia hayan presentado avance alguno”.

Calificó como lamentable que el presidente Andrés Manuel López Obrador reproduzca en su conferencia mañanera el audio en el que Córdova se mofa de la forma de hablar de un líder indígena, con el afán de “lesionar el nombre del Córdova y así mermar la autonomía e independencia del INE. Con esa conducta, el presidente en los hechos legitimó el espionaje telefónico y el uso de recursos ilegales para dañar a quien considera como parte de sus adversarios”.

En el libro Proyectos Comunitarios para sexto grado de primaria se encuentra, junto
con referencias a los genocidios armenio y en Ruanda, que “En México el presidente del INE, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. El IETD indica que “sin contexto alguno y atribuyendo una conducta racista inexistente, la Secretaría de Educación Pública incluye un párrafo que no tiene pertinencia educativa alguna y estigmatiza políticamente a un ciudadano que cumplió con creces y de forma honorable la responsabilidad pública de carácter constitucional que le encomendó la Cámara de Diputados”.

Los integrantes de ese organismo se pronunciaron contra “el uso faccioso y autoritario del poder, más cuando ello implica convertir a los libros de texto gratuitos en un arma persecutoria. Esa es otra razón, con las que de sobra existían ya, para que dichos libros no sean distribuidos. Exigimos al gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, una conducta decorosa y apegada a derecho. Nada más pero, también, nada menos. Es lo que la Constitución le impone”.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...