Acusan sobrecargos jubilados de Mexicana presiones a Tribunal

Publicado:

Compartir:


Mexicana de Aviación

El grupo de 220 sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación aseguraron que el Tribunal Colegiado que mañana resolverá sobre el juicio que mantienen contra la aerolínea recibe presiones políticas de líderes sindicales y desde el Poder Ejecutivo.

En un comunicado explicaron que este tribunal tomará una decisión sobre un recurso de revisión que interpusieron para que se revoque el acuerdo que prescribe su derecho a cobrarle a la compañía sus pensiones desde 2009.

“Se trata de una decisión que, debiendo ser sustentada en la argumentación jurídica con objeto de encontrar en su sentencia justicia y legalidad, no dejó de recibir públicas y desafiantes presiones políticas de parte de los líderes sindicales, no así de los trabajadores de Mexicana, así como del Poder Ejecutivo, con objeto de inclinar la balanza en contra de los trabajadores jubilados.”

Te podría interesar: AMLO se reunirá con gobernadores para tratar temas de salud

Enfatizaron que su intención nunca fue impedir o propiciar la compra por parte del gobierno de los bienes embargados de Mexicana, incluida la marca, sino que se respeten sus derechos labores y se cubran sus pensiones, hasta donde alcance, con la compra de esos bienes.

Nunca fue nuestra pretensión que el gobierno asumiera esa deuda. Es la ley la que ordena que, al venderse los bienes, deben pagarse los adeudos a los trabajadores.”

“Vivimos en un país de leyes, para eso tenemos una Constitución, una Ley Federal del Trabajo. No hay razón alguna para renunciar a lo que por derecho, y tras años de litigio, nos corresponde”, puntualizaron.

Reclamaron también que hace un mes, la entonces secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, se comprometió a dar respuesta a sus propuestas y a gestionar una reunión con el Presidente de la República, y ninguna de ellas ocurrió.

Te podría interesar: Llama Ricardo Monreal a cerrar filas con López Obrador

“Sin habernos escuchado, recibido ni convocado, la retórica sigue siendo la misma: Se nos solicita renunciar a un derecho elemental y de subsistencia; se nos pide renunciar a nuestra pensión jubilatoria y al monto que por ella nos adeuda Mexicana.”

“Con los 60 mil pesos que el Presidente dijo que recibiríamos, no es posible vivir, comer y comprar medicinas para los pocos o muchos años que nos resten de vida. Somos personas de la tercera edad”, señalaron.

También reclamaron que tanto sindicatos como el Gobierno federal digan que son un pequeño y minoritario grupo de trabajadores, pues juntos suman cinco mil 725 años de trabajo entregado a Mexicana, que a diferencia de ellos, continuaron, que cuentan con un trabajo o cargo público por el cual devengan un salario, “nosotros no tenemos ingreso alguno porque nuestras edades oscilan entre los 56 y los 90 años de edad”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...