Adquiere México 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola

Publicado:

Compartir:


A pesar de las constantes críticas hacia Iberdrola, con una inversión de 6 mil millones de dólares el Gobierno de México firmó un convenio para comprar a la firma 13 plantas de generación de energía eléctrica.

A través de un vídeo en Twitter el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la infraestructura formará parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE.

“ Es una nueva nacionalización”, indicó el presidente.

En un vídeo publicado en sus redes sociales, junto a Ignacio Sánchez Galán presidente global de Iberdrola, el primer mandatario indicó que la operación es en beneficio del pueblo de México y reconoció las diferencias que ha tenido con la empresa española durante el sexenio.

“Agradecemos mucho a iberdrola a su director general su presidente global por la voluntad de llegar a un acuerdo, hemos tenido algunas discrepancias pero el diálogo lo puede todo, el diálogo y la buena voluntad, entonces esas diferencias, esas discrepancias surge esto que es algo extraordinario repito, histórico”, indicó el presidente.

El pasado 9 de junio de 2022 el presidente López Obrador señaló que la empresa Iberdrola es “algo especial” y “quedaron acostumbrados al influyentísimo y no quieren cambiar”. Además entre otras críticas los acusó de hacer “Lobby” junto con sus cómplices mexicanos en contra de la reforma eléctrica. En ese año el mandatario pidió recordar lo que esta empresa ha costado al país y la ofensa que ha significado que se beneficie de contratos e incluso que se lleven a trabajar a una ex secretaria de Estado.

En diciembre de 2022 cuando Felipe Calderón fue a vivir a España, al igual que Enrique Peña Nieto, recordó que durante sus gobiernos hubo empresas españolas consentidas como Iberdrola y Repsol, por lo que tienen “trato especial” en aquel país europeo.

En el vídeo subido la tarde de este martes Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que las plantas las obtendrá el fondo nacional de Infraestructura y será el vehículo especial para refinanciar la operación.

“La operación puede llegar a 6 mil millones de dólares, sujeta los refinamientos que tenemos que hacer las próximas semanas pero no va a agregar a la deuda pública presupuestal de México porque fonadim está fuera del balance público y, porque es un vehículo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción”, detalló el funcionario.

Finalmente explicó que esas plantas incrementarán la capacidad de generación total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del 39% al 55%, mientras que en el región noreste la incrementa del 7% al 45% “una región en donde casi no tenía participación la comisión”.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...