Advierte Clemente Castañeda, cinco riesgos de la militarización en México

Publicado:

Compartir:


La militarización que asegura, está realizando el gobierno de México, genera al menos cinco riesgos para el país, advirtió el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda.

Ante estudiantes de la Universidad de Columbia en Nueva York, el senador por Jalisco dijo que “la militarización aumenta la violencia y no funciona para recuperar la paz; socava los esfuerzos por fortalecer las instituciones de seguridad pública, rompe el equilibrio de poderes y vulnera a las propias Fuerzas Armadas”.

Señaló que la polarización y crispación social es lo que define el momento político por el que atraviesa México. “El clima de polarización y crispación social alimentados desde el poder han abonado al debilitamiento de las instituciones democráticas y al cese de los puentes de comunicación con académicos, organizaciones sociales y otros actores civiles”.

El senador Clemente Castañeda consideró que la poca capacidad de contra peso del Poder Legislativo, presiones y amenazas al Poder Judicial, así como la captura de órganos autónomos y la imposición del Plan B, son las amenazas a la institucionalidad democrática.

Y puntualizó las razones de “la estrategia fallida de seguridad y militarización”: un mayor despliegue militar: se triplicó, pasamos de 52 mil militares desplegados a finales del 2012 a casi 150 mil durante la presente administración.

Dijo que se triplicaron los homicidios, pasando de un promedio anual de 10 mil en 2006 a casi 40 mil anuales en la actualidad; además las Fuerzas Armadas tienen más atribuciones legales. “De las 127 funciones civiles transferidas a las Fuerzas Armadas desde 2007, 70 fueron otorgadas por este gobierno”.

Además de dotar a la Sedena de mayores recursos, en tres años, esta dependencia ha ejercido más de 350 mil millones de pesos, un promedio de más de 115 mil millones de pesos al año.

Clemente Castañeda acudió a esta Universidad por invitación de la Asociación de Alumnos Mexicanos de Columbia. El año pasado se presentó ante estudiantes de la Universidad de Chicago, en Illinois.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...