Advierte INEGI de vejez en campesinos

Publicado:

Compartir:


El Censo Agropecuario 2022 realizado por el INEGI luego de 15 años encontró que uno de cada tres productores del campo tiene más de 65 años, lo que resulta alarmante

El Censo Agropecuario 2022 realizado por el INEGI luego de 15 años encontró que uno de cada tres productores del campo tiene más de 65 años, lo que resulta alarmante, dijo la directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del organismo autónomo, Susana Pérez Cadena.

En una reunión que sostuvieron funcionarios del Instituto con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en el que se presentaron los resultados de este censo que no se realizaba desde 2007, también se encontró que los principales problemas de las unidades de producción agropecuaria son los altos costos de insumos y servicios, factores climáticos y biológicos.

Te podría interesar: Fuga de petróleo fue de 1,368 barriles en 18 días, afirma director de Pemex

Además de la pérdida de fertilidad del suelo, la baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia de Covid-19, así como la inseguridad, la falta de mano de obra y litigio o invasión de la tierra.

Pérez Cadena expuso a los legisladores que el Censo Agropecuario 2022 encontró que la superficie total para la producción agrícola es de 26 millones 104 mil 423 hectáreas, de las cuales 20 millones 547 mil 097 hectáreas están sembradas.

De los cinco millones 557 mil 326 de hectáreas que no están siendo productivas dos millones 616 mil 321 están en descanso y dos millones 941 mil 005 no han sido utilizadas por mal temporal, falta de crédito y apoyo o porque no hay personas para sembrar.

La presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, mencionó que fueron varios obstáculos que se enfrentaron para levantar el Censo Agropecuario 2022, uno de ellos la inseguridad e incluso se tuvo que pagar para entrar o contratar personal de las zonas.

Te podría interesar: Plantea INE tres modalidades de voto desde el extranjero

Otro de los problemas con que se toparon, continuó, fue el abandono de tierras en entidades como Zacatecas y Coahuila, en donde se tuvo que recurrir a los ayuntamientos para verificar los datos y usar imágenes satelitales.

Sobre las nuevas tecnologías, afirmó que lo primordial es la confidencialidad y el resguardo de los datos, por lo que se invierten recursos en materia de ciberseguridad y la aplicación de la misma ha generado ahorros sustanciales.

“Vamos a explorar todas las tecnologías, pero siempre cuidando que se tenga la información más desagregada y de mejor calidad; un sello del INEGI, es que pueden ser caros los programas, pero lo valen; cuesta más no tenerlos y son absolutamente confiables”, dijo la presidenta del organismo.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Conato de incendio en Cinépolis de Villas del Sol

Playa del Carmen.- Un conato de incendio en el área de alimentos de la sucursal de Cinépolis en...

Policías rescatan a mujer agredida, detienen a presunto agresor

Playa del Carmen, Quintana Roo a 22 de mayo de 2025. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa...

Detienen a hombre por violencia familiar tras denuncia de menor agredido

Playa del Carmen, Quintana Roo a 22 de mayo de 2025. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa...
00:01:08

Por prolongado apagón, bloquean avenidas habitantes de Villas del Sol y Xcacel

Playa del Carmen.- Un grupo de habitantes del tercer parque de Villas del Sol y del fraccionamiento Xcacel...