Advierte PAN de AIFAPROA

Publicado:

Compartir:


AIFA farmacéutica

La intención del Gobierno federal de liberar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de la carga financiera relativa al pago de bonos por la cancelación del NAIM en diciembre de 2018 repercutirá negativamente en las finanzas públicas y será una carga financiera que se transferirá a los contribuyentes en general, advirtió el diputado federal, Héctor Saúl Téllez (PAN).

“El capricho presidencial” por cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y construir uno que representaría un menor gasto público en la base aérea de Santa Lucía, hasta el momento en su conjunto supera los 500 mil millones de pesos.

Por si no lo viste: AMLO analizará el sábado decisión sobre el nombre de Mexicana

“Lo advertimos en su momento, el capricho presidencial por cancelar este aeropuerto y construir un aeródromo en Santa Lucía, ahora no solo costará sólo a los contribuyentes que usan el AICM, sino que el gobierno pretende liberar de esa deuda a la terminal aérea y transferir la carga fiscal al contribuyente en general, es decir, el presidente está fraguando una especia de AIFAproa”, sentenció.

El panista recordó que de acuerdo a una primera estimación de la Auditoría Federal de la Federación (ASF), el costo de la cancelación del NAIM arrojó un monto de 332 mil millones de pesos.
Sin embargo, aun cuando la cifra se redujo en una segunda estimación, Téllez expuso que a ese monto hay que sumarle el costo de la construcción del AIFA qué no fue de 75 mil millones de pesos como estimó el gobierno, sino de más de 116 mil millones de pesos.

“Ahora resulta que la cancelación del aeropuerto de Texcoco será pagada por todos los mexicanos. La deuda adquirida a través de bonos sería financiada con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) de la terminal aérea
capitalina, es decir, solo por los usuarios.

Pero entre las ocurrencias del presidente, aseveró el panista, se propone solventar dicha deuda con otros recursos del presupuesto público para transferir un aeropuerto con finanzas sanas a la Marina.

Por si no lo viste: Instala PAN Comisión de Plataforma

Señaló que a los casi 500 mil millones de pesos que se pagaron por cancelar el NAIM y construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hay que sumar cuatro mil 200 millones de dólares de la deuda generada por el pago de bonos derivados de la cancelación de Texcoco que, debido a la fluctuación en el tipo de cambio, se traduce entre 70 y 80 mil millones de pesos.

“Esta deuda ahora será pagada por todos los contribuyentes, incluso aquellos que no utilizan el aeropuerto, es por eso que le exigimos al secretario de Hacienda que comparezca ante la Comisión Permanente para que explique esta maniobra que pretenden realizar”, concluyó.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Disfrutan chetumaleños de la Cancha de Tocho Bandera, al participar en las finales de Liga de Football Flag CODEQ “Bernardo López Arcos”

El presidente de la CODEQ, Jacobo Arzate Hop encabezó la premiación de la competencia. Disfrutan chetumaleños de la...

Zofemat recibe nuevo equipo para reforzar labores de vigilancia y limpieza de sargazo

Como parte de las iniciativas para garantizar un excelente servicio en el área de playas, Zofemat recibe nuevo...
00:03:09

Habitantes de colonia de Tulum bloquean avenida, luego de quedarse sin luz

Cierran Avenida 10 Norte, habitantes de colonia de Tulum, luego de quedarse sin luz. Tulum.- Un grupo de vecinos...

Puerto Morelos nominado en 3 categorías de los “World Travel Awards”

“Es un orgullo saber que Puerto Morelos expande su participación en la 32 Edición de los “World Travel...