Advierten de daños a sector pesquero por iniciativa de AMLO que restructura administración pública

Publicado:

Compartir:


La iniciativa de AMLO que propone el traslado de las funciones del Inapesca a la Conapesca pondría en riesgo al sector pesquero

La iniciativa presidencial que propone el traslado de las funciones del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) pondrá en riesgo a 250 mil familias mexicanas que viven directamente del sector pesquero, alertó la organización internacional Oceana.

 Te podría interesar: Congreso de Zacatecas quita fuero a Julio N, exalcalde de Guadalupe acusado de homicidio

En una carta que dirigió Renata Terrazas Tapia, vicepresidenta en México de la agrupación a María del Carmen Bautista Peláez (Morena), diputada presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, explica que las funciones del Inapesca son importantes para el sector pesquero porque es la única institución mexicana que realiza investigación pesquera y acuícola.

Además, proporciona bases científicas, datos y evaluaciones a la Conapesca para que se conserve, ordene, se desarrolle la pesca, y se contribuya al cuidado de la biodiversidad, los ecosistemas y los hábitats marinos.

“Que las funciones del Inapesca sean absorbidas por la Conapesaca daría pie a un conflicto de interés en la gestión pesquera. Es imperante que la investigación mantenga su imparcialidad e independencia de la autoridad, para asegurar su calidad y utilidad pública real”, señaló la activista en la misiva que entregó en San Lázaro.

Puntualizó que al perderse autonomía e independencia en las investigaciones éstas se debilitan junto con el monitoreo, lo que pone en riesgo a las especies pesqueras.

Ejemplificó que sin un monitoreo constante no se puede conocer qué se puede pescar y en qué periodo de tiempo, “sin esta información científica se corre el riesgo de caer en sobrepesca o sobreexplotación, lo cual también pone en peligro a las personas que dependen de la pesca en nuestro país, como es el caso de los más de 250 mil pescadores ribereños artesanales, que en su mayoría viven en situación de pobreza y marginación”.

Expuso que la ciencia en la pesca debe de ser prioritaria, se debe dotar de más recursos y capacidades para contar con instituciones de investigación que generen información precisa e imparcial para garantizar la gestión sustentable del sector pesquero.

“Una institución de investigación pesquera fortalecida debe contar con la capacidad de afrontar los retos del sector pesquero y proporcionar las directrices claras cuando una especie se encuentre en deterioro, además tendría que implementar acciones para disminuir la contaminación del agua y reconstruir hábitats”, indica la carta.

Te podría interesar: Llama AMLO a que marinos y soldados se sigan ocupando para seguridad pública; rechaza ayuda extranjera para combatir crimen

Terrazas Tapia pidió a la diputada que se reflexione sobre la importancia de la ciencia detrás de la pesca y se evite que se disminuya o desaparezca el respaldo científico que da sustento al manejo pesquero.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...