Advierten Ong’s crisis institucional en Sistema DIF

Publicado:

Compartir:


pobreza

La incapacidad del personal del Sistema DIF para acompañar a menores con uso problemático de sustancias, aunado a la violación de Derechos Humanos en sus albergues, habla de una “crisis institucional”, advirtió Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con un reportaje de 5to Elemento Lab, el DIF Morelos dejó entre 2016 y 2021 a 55 adolescentes en el centro de rehabilitación Sistema Integral para Adicciones Nueva Integración (SIANI), donde en 2021 las comisiones de derechos humanos nacional y del estado de esa entidad documentaron tortura y vejaciones.

Ante ello, Pérez García, enfatizó que este no es un caso aislado, recordó que los anexos han sido denunciados por décadas “por ser espacios de tortura y claramente violatorios a cualquier ley de protección de nuestro país, pero forma parte como muchas otras cosas de estas complicidades silenciosas, que permiten que esto exista en impunidad y a la sombra de las funciones de los funcionarios públicos de salud y de autoridades territoriales”.

Indicó que casos como el de Ángel Moreno asesinado en las instalaciones del DIF Fabriles en Nuevo León con una recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos pero rechazada por el gobierno de Samuel García, así como los casos de mamá Rosa donde más de 500 en niños y niñas y otras personas con discapacidad fueron encontradas ahí en 2014 y que mostraron que todos ellos habían sido enviados por el Sistema DIF, son ejemplos de incapacidad.

“Las desapariciones, abusos sexuales, embarazos tempranos denunciados en la Ciudad de los Niños en Salamanca, Guanajuato, con el padre Pedro Gutiérrez, que murió junto con mamá Rosa en el contexto de la pandemia, impunes, y Casitas del Sur, es decir es sistemática las violaciones a derechos humanos de los niños y niñas que están bajo responsabilidades del Sistema”, destacó.

Ante ello, consideró que por el caso del DIF en Morelos, “tiene que abrirse una investigación de oficio a nivel federal por la Fiscalía General de la República, porque son varias entidades federativas vinculadas a través del Sistema DIF, para que esto pueda ser sancionado y se tengan garantías de no repetición”.

El DIF es el órgano del gobierno encargado de proteger a personas que están en condición vulnerable. A sus manos llegan víctimas de violencia, abuso, indigencia y abandono. Quinto Elemento Lab documentó tras casi 40 entrevistas, visitas a anexos en cuatro estados y la revisión de miles de documentos, es que el DIF con frecuencia, en lugar de ponerlos a salvo, los expone a mayores riesgos.

“En el caso de las niñas, niños y adolescentes que están bajo la custodia del DIF, ya de por sí son víctimas del abandono, del abuso, de la explotación, de la pobreza, del olvido”, dijo.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...