Alertan por temporada de ozono 2023

Publicado:

Compartir:


Ozono

Las instituciones ambientales de la Ciudad de México, del Estado de México y de nivel federal alertaron por el inicio de la temporada de ozono 2023 y presentaron las acciones para hacerle frente.

La temporada de Ozono es la época del año identificada entre los meses de febrero y junio, meses en los que se viven las temperaturas más altas y en que las condiciones climatológicas favorecer la formación y acumulación de este contaminante.

Te podría interesar: Activan Fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

“Se conoce como temporada de ozono a esta temporada del año donde las condiciones meteorológicas favorecen la formación y acumulación de este contaminante de zonas urbanas, en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se ha identificado a la temporada de ozono en el período que se presenta entre febrero y junio”, explicó Alonso Jiménez Reyes, subsecretario de Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Durante estos meses la aparición de ondas de calor se vuelve común, las cuales se presentan durante varios días en los que las temperaturas máximas llegan a alcanzar valores de alrededor de los 30 grados centígrados en la ZMVM.

Te podría interesar: EU no visualiza punto de acuerdo con México sobre decreto de maíz transgénico

“Durante esas ondas de calor se intensifica la formación del ozono en la Zona Metropolitana, esta situación también viene acompañada de los cielos despejados, de la alta radiación solar, que es otro elemento que es muy importante en las reacciones químicas que están en la atmósfera y que forman el ozono”, añadió Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), y precisó que estos factores indican las declaraciones de contingencias.

Por su parte, Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que “para este año 2023 tenemos un pronóstico de cuatro ondas de calor; estas ondas de calor se van a generar una en marzo, una en abril y dos en mayo”.

Te podría interesar: Profeco recomienda consumir el pescado Lisa esta Cuaresma

De manera que, exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas y ambientales, a fin de prevenir lo más posible riesgos a la salud.

Alejandra Morales Sánchez, Jefa de la Unidad de Investigación del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, indicó que las quemaduras solares son el daño inmediato más agudo, sin embargo, los efectos a largo plazo son el envejecimiento de la piel y el más grave es el cáncer de piel, por lo que subrayó tres acciones que se vuelven determinantes para el cuidado de la salud durante esta temporada: “la primera es consultar el índice de radiación ultravioleta (…) la segunda acción es evitar realizar actividades en exteriores en periodos de tiempo en donde ya estamos observando que hay una mayor intensidad de la radiación (…) y la tercera acción es proteger nuestras piel si vamos a realizar actividades en exteriores o al aire libre”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Náuticos de Playa del Carmen, ocupación arriba del 90% en Semana Santa

Playa del Carmen.- Si bien no lograron una ocupación total, los náuticos y pescadores turísticos de esta ciudad...

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...