Amagan con paro sindicatos de educación media superior; afectaría a 500 mil planteles en México

Publicado:

Compartir:


Sindicatos de educación media superior

Sindicatos de educación media superior amagaron con un paro de labores si no se cumplen sus peticiones; afectarían a 500 mil planteles de la República Mexicana.

Ramón Antonio Gastelum Lerma, presidente del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Superior (FNSEMS), indicó -en conferencia de prensa- que si el Gobierno de México no atiende las demandas de 120 mil trabajadores y docentes irán a paro de labores.

Te podría interesar: Fox presume que él creó el programa “70 y más” para adultos mayores; Calderón dice que fue en su gobierno

Los trabajadores y maestros son integrantes del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep); Telebachilleratos; Colegio de Bachilleres (Colbach) y Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes), los cuales se irían a paro el próximo 22 de junio de acuerdo con Antonio Gastelum.

Si se concreta la suspensión de labores, afectaría el inició del próximo semestre (que es en agosto) ya que 500 mil planteles -repartidos en 27 estados en los cuales asisten un total de 3.5 millones de alumnos. no tendrían clases.

Ramón Antonio señaló que en las mesas de trabajo -encabezadas por el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López- no se ha llegado a nada.

Te podría interesar: Descarta TEPJF actos anticipados de campaña de Ebrard

El FNSEMS presentó un pliego petitorio, con las demandas laborales que expresaron los trabajadores, docentes y dirigentes sindicales del Conalep, Colbach, Telebachilleratos y Cecytes, al Gobierno de México.

Pliego petitorio de Sindicatos de educación media superior

  • Se cumpla con la homologación salarial, promoción docente, recategorización administrativa y prestaciones respecto de los trabajadores de la DGTI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial).
  • Pagar de manera inmediata el incremento del bono adicional del Bienestar anunciado por el Presidente de la República en el año 2022.
  • Pagar inmediatamente el incremento del 8.2 por ciento, retroactivo a enero de este año, y los 16 mil pesos mensuales como mínimo; tal como lo anunció el Presidente de la República el pasado 15 de mayo.
  • Se basifiquen todas las horas que desde hace muchos años los maestros están impartiendo.
  • Se basifiquen las plazas administrativas que vienen trabajando desde hace muchos años, todo el personal de apoyo a la educación.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...