Amagan jueces y magistrados con suspensión temporal de trabajo por reforma judicial

Publicado:

Compartir:


Reforma al Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial Federal e integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Circuito federales (JUDEF) anunciaron que, en defensa de la independencia judicial, la cual consideran está amenazada con la reforma que propuso el Ejecutivo, suspenderán temporalmente sus labores.

En una manifestación que hicieron en las escalinatas de la sede del Consejo de la Judicatura Federal ubicada a un costado de la Cámara de Diputados, la directora de la JUDEF, la jueza Juana Fuentes Velázquez, dijo que a esta decisión de quienes encabezan los tribunales y juzgados, se ha unido el personal que trabaja con ellos por la preocupación que comparten por el futuro de la Justicia en el país.

Te podría interesar: Quienes han sido los directores de CFE

“La suspensión de labores, como última medida, la emplearíamos con el único propósito de que la reforma sea integral, y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales.

Por ello, anunciamos que hemos procedido, ya, a planificar y ejecutar los pasos que nos permitirán decretarla en el momento en que se vuelva necesaria”, advirtió la juzgadora.

Sostuvo que el país se encuentra en un momento crucial para la democracia, pues la reforma propuesta podría cambiar radicalmente la manera en que se designan a los juzgadores, pretendiendo que se elijan por voto popular.

Ello, explicó Fuentes Velázquez, implicará terminar con la carrera judicial, que es la garantía de independencia y perjudica, aunque se diga lo contrario, los derechos de los trabajadores.

Esta propuesta puede parecer una medida democrática, pero es fundamental que reflexionemos sobre los riesgos que implica para la independencia judicial, la estabilidad constitucional y la protección de los derechos humanos, especialmente de las personas más vulnerables”, expresó.

Te podría interesar: Será Birmex la encargada de comprar medicamentos en sexenio de Sheinbaum

Enfatizó que la independencia judicial es uno de los pilares sobre los que se sostiene cualquier democracia robusta y la separación de poderes garantiza que los juzgadores puedan actuar sin miedo a represalias o presiones políticas.

“Si permitimos que sean elegidos por voto popular, corremos el riesgo de politizar el sistema judicial.

Los juzgadores podrían verse tentados a tomar decisiones basadas en la popularidad, en lugar de la justicia y el derecho, vulnerando los principios más básicos del Estado de derecho”, insistió la jueza.

Aseveró que la politización del Poder Judicial afectaría de manera desproporcionada a las personas más pobres y a aquellas que han padecido violencia, exclusión y discriminación, ya que cuando la justicia se convierte en un juego político, los derechos humanos de quienes no tienen voz ni poder se ven relegados.

Los juzgadores, en lugar de ser los guardianes imparciales de la ley, podrían convertirse en actores políticos, dejando a los sectores más necesitados sin la protección que merecen, advirtió.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Disfrutan chetumaleños de la Cancha de Tocho Bandera, al participar en las finales de Liga de Football Flag CODEQ “Bernardo López Arcos”

El presidente de la CODEQ, Jacobo Arzate Hop encabezó la premiación de la competencia. Disfrutan chetumaleños de la...

Zofemat recibe nuevo equipo para reforzar labores de vigilancia y limpieza de sargazo

Como parte de las iniciativas para garantizar un excelente servicio en el área de playas, Zofemat recibe nuevo...
00:03:09

Habitantes de colonia de Tulum bloquean avenida, luego de quedarse sin luz

Cierran Avenida 10 Norte, habitantes de colonia de Tulum, luego de quedarse sin luz. Tulum.- Un grupo de vecinos...

Puerto Morelos nominado en 3 categorías de los “World Travel Awards”

“Es un orgullo saber que Puerto Morelos expande su participación en la 32 Edición de los “World Travel...