AMLO asegura que hay “muy poco fentanilo” hecho en México, al “igual” que en EE.UU.

Publicado:

Compartir:


fentanilo Cártel de Sinaloa drogas químicas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que hay “muy poco fentanilo” hecho en México, pero argumentó que también se fabrica en Estados Unidos y Canadá, tras su entrevista con el programa ‘60 minutes‘, en la que por primera vez reconoció la producción de dicha droga en el país.

Se manejó eso bastante (en los medios), lo cierto es que en México en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos que llevan a que se elabore el fentanilo”, indicó en su conferencia matutina.

Pero el mandatario señaló que esto sucede “igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”.

La entrevista de López Obrador el domingo despertó controversia porque fue la primera vez que admitió que el fentanilo se produce en México, después de que negó durante años la información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que sostiene que este narcótico se produce en el país con precursores químicos de Asia.

Aún así, el gobernante mexicano pidió a sus socios de Norteamérica ver que lo mismo sucede en sus países.

“Para que no saquen de contexto nuestros adversarios mi respuesta, lo que planteé es que: ‘a ver, ustedes nada más voltean a ver hacia México, todo es México. ¿Y qué pasa en Estados Unidos?’ Ese es el sentido, pues, es un asunto en el que tenemos que ayudar todos, no culpar a México”, indicó.

El presidente defendió las acciones de México contra la droga, al reportar la destrucción de 2.459 laboratorios de metanfetaminas durante su sexenio (2018-2024), con lo que el Gobierno evitó la producción de 8.383 toneladas y ganancias del crimen por más de 2 billones de pesos mexicanos (119.260,5 millones de dólares).

“Nosotros constantemente estamos destruyendo laboratorios, constantemente, más que nunca, antes no se destruían prácticamente laboratorios”, aseveró.

El mandatario argumentó que, ante las campañas presidenciales en Estados Unidos y México, “hay mucha desinformación, mucha manipulación de los medios” estadounidenses sobre migración y drogas.

Y expresó que le “duele mucho”, pero en Estados Unidos hay una “epidemia” de fentanilo porque mueren, según él, 100.000 jóvenes al año por consumir esta droga.

“No estén haciendo politiquería, igual que en el caso de la migración, diciendo: ‘son los mexicanos los que nos traen las drogas’. ¿Y qué hacen ellos (en Estados Unidos) para enfrentar este que es un grave problema? Yo considero que este es su principal problema, de nuestros vecinos y amigos”, concluyó.

Con información de EFE

La entrada AMLO asegura que hay “muy poco fentanilo” hecho en México, al “igual” que en EE.UU. aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...