AMLO y Cuba pactan 2 mil 700 médicos más

Publicado:

Compartir:


Mañanera. El presidente López Obrador dio a conocer la firma del convenio con Cuba en materia de salud, enfocado a cubrir las áreas marginadas del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo convenio con el Gobierno de Cuba para sumar 2 mil 700 médicos más a los 950 que ya laboran en el país.

Lo anterior, mediante un comunicado en su página de internet: “El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la firma del convenio con Cuba en materia de salud a fin de sumar 2 mil 700 médicas y médicos especialistas al sistema de salud pública de México, sobre todo en las comunidades más apartadas”. 

Ante ello, serían 3 mil 650 galenos cubanos los que apoyan al sistema de salud mexicano en hospitales básicos comunitarios, hospitales integrales, fundamentalmente, en zonas rurales o de alta marginación, según informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. 

La publicación refiere que Robledo Aburto expuso que la intención es que dichos nosocomios cuenten con una plantilla de 12 médicas y médicos.

“En el último convenio, además de los 950 médicas y médicos que ya están laborando en 23 estados del país se están sumando 2700 de estas especialidades, fundamentalmente de medicina interna, pediatría y medicina de urgencias”. 

En 2020, México recibió a los primeros médicos cubanos que apoyaron en la pandemia de Covid-19; dos años después, al finalizar la emergencia sanitaria ambos gobiernos cerraron un convenio de colaboración para que especialistas de la primera nación apoyaran en el sistema de salud al laborar en centros de difícil acceso. 

 

Le oferta a Claudia  a tres funcionarios

“Es muy probable que los que están aquí, los tres, continúen, digo, porque son los tres de lo mejor (…) tienen un nivel académico (…)”.

Con esas palabras el presidente López Obrador le ofreció a la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum a tres de los integrantes de su gabinete de salud: Zoé Robledo, director del IMSS; Ruy López Ridaura, subsecretario de Salud, y Alejandro Svarch, director de Cofepris. 

A la par de subrayar las cualidades políticas de su futura sucesora, el Ejecutivo saliente aprovechó para destacar la trayectoria académica de sus funcionarios, incluyendo sus especialidades. /Luis Valdés

 

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...