Aprueba INE 660 mdp de tope de gastos para campaña presidencial

Publicado:

Compartir:


El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un monto de 660.9 millones de pesos como tope de gastos de campaña para los candidatos a la Presidencia de la República.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un monto de 660.9 millones de pesos como tope de gastos de campaña para los candidatos a la Presidencia de la República.

Durante la sesión del Consejo General, se aprobó que los aspirantes presidenciales podrán erogar hasta 85.9 millones de pesos en la etapa de precampañas, la cual comenzará en la tercera semana de noviembre y concluirán el 3 de enero de 2014.

Te podría interesar: Acusa UIF al INE de falsear información

A su vez, los aspirantes a una diputación federal podrán gastar hasta 329 mil 638 pesos y en el caso de las senadurías los topes de gasto van de los 572 mil a los 5.2 millones de pesos.

Respecto a los gastos de campaña, que serán del 1 de marzo al 29 de mayo, los candidatos presidenciales podrán erogar hasta 660.9 millones de pesos, lo que significa un monto mayor a 2018.

Por su parte, los abanderados a diputados federales tendrán un límite de 2.2 millones de pesos y los senadores tendrán topes que van desde los 4.4 millones de pesos hasta los 44 millones, dependiendo del estado donde compitan.

En otro tema, se aprobó por unanimidad el Instructivo que deberán observar los partidos políticos nacionales que busquen formar coaliciones para la elección de la Presidencia, senadurías y diputaciones por el principio de mayoría relativa, en sus diversas modalidades, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

En sesión extraordinaria, la consejera Guadalupe Taddei Zavala informó que a más tardar el 5 de noviembre de 2023 -fecha de inicio de las precampañas-, vencerá el plazo para la presentación de registro de convenios de coalición.

Te podría interesar: Aprueba INE organizar tres debates presidenciales

Los tipos de coaliciones que se podrán autorizar son total, en la que los partidos se unen para participar en la totalidad de sus candidaturas a puestos de elección popular bajo una misma plataforma.

En la parcial, los partidos políticos coaligados postulan en un mismo proceso federal o local al menos al 50 por ciento de sus candidaturas a puestos de elección popular, bajo una misma plataforma electoral.

Otra modalidad es la Flexible, en la que al menos a un 25 por ciento de candidaturas a puestos de elección popular son bajo una misma plataforma.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...