Asegura Agepsa 376 kilos de “productos milagro”

Publicado:

Compartir:


Foto: Infobae/376 kilogramos, 94 litros y 2 mil 653 piezas de “productos milagro”

La Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) realizó 289 visitas de verificación, tras lo cual aseguró y destruyó 376 kilogramos, 94 litros y 2 mil 653 piezas de “productos milagro” por no cumplir con las disposiciones requeridas; además, llamó a la población a evitar su consumo.

La Secretaria de Salud (Sedesa) capitalina, alertó por este tipo de productos que difunden información falsa o engañosa con la promesa de ofrecer resultados terapéuticos o curativos sin presentar evidencia científica sobre su real efectividad ni condiciones de seguridad para su uso, motivo por el cual su consumo es considerado un riesgo para las personas, a quienes exhortan a evitar utilizarlos.

Además de no presentar información verídica respecto a sus resultados, dichos productos tampoco dan cuenta de cuál es exactamente su composición, por lo cual no pueden garantizar ningún nivel de seguridad en su elaboración, almacenamiento y venta, de manera que carecen de registro o autorización sanitaria.

La agencia sanitaria también ha realizado la divulgación de 24 alertas sanitarias sobre marcas y productos de esta índole, pues representan un riesgo de salud, ya que además de exponer a la población a la desinformación y el fraude no cumplen con las regulaciones y procesos de calidades adecuados.

Exhortan a la población desconfiar de productos que ofrezcan una cura milagrosa o desaparición de padecimientos o enfermedades crónicas; ignorar productos que carezcan de información precisa sobre su elaboración o contenido; desechar productos que incluyan publicidad llamativa sobre su efecto curativo; y dudar de los productos que se ofrescan para consumo sin requerir revisión médica o que ostentan un carácter de medicina alternativa.

Entre los “productos engaño” dados a conocer por la Agepsa se encuentran mercancías de la empresa JAH2 Live Nutricion; Chupapanza, Riñón Vida Plus Max, Prostamax, Prostaliv, Cicatrisan Plus, Adaptogen Sinergy, Labe Pharmaceutical, BHIP Global de México, Herbal Solution´s Health, Dionica, Biadit, D-norm, Diolix, Cardio Active, y Volumin, entre otros.

La agencia sanitaria exhortó a la población a atender los anuncios oficiales en materia de alerta sanitarias sobre estos y otros productos, las cuales pueden ser consultadas en:

https://agepsa.cdmx.gob.mx/ y https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/alertas-sanitarias-336947?state=published

Las denuncias sobre la ubicación de lugares que distribuyen este tipo de productos se pueden realizar en el teléfono 55 5740 0706 o al correo electrónico dgaps@cdmx.gob.mx, y en la cuenta de “X” @AGSANITARIA.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...