Así será la discusión en comisiones del Senado del dictamen de la reforma judicial

Publicado:

Compartir:


Justicia Poder Judicial de la Federación jueces magistrados Tribunal Disciplina Judicial

Fue revelado el acuerdo de las Juntas Directivas de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

El procedimiento será el siguiente:

  • Se realizará la lectura o en su caso presentación del dictamen.
  • Cada grupo parlamentario, en voz de las senadoras y senadores presentes, tendrá una participación para fijar posicionamiento hasta por 10 minutos. El orden será el siguiente: Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de méxico, PRI, PAN y Morena.
  • Concluidas estas participaciones, se dará inicio a la discusión en lo general, donde habrá al menos tres rondas de discusión, con intervenciones de hasta 5 minutos cada una. En cada ronda, participarán tres senadores en contra y tres legidsladores a favor.
  • Los integrantes de las comisiones dictaminadoras podrán presentar reservas hasta concluir la discusión en lo general del dictamen, mismas que deberán ser presentadas por escrito conforme a la práctica parlamentaria general.
  • Agotadas las intervenciones de la discusión en lo general, la Presidencia de comisiones unidas consultará si el asunto está suficientemente discutido. Si la respuesta es negativa se abrirá una nueva ronda de intervenciones en los términos descritos; si es afirmativa, se informará a los integrantes de las comisiones unidas.
  • Una vez agotada la discusión, se procederá a dar cuenta de los artículos reservados y se realizará la votación en lo general del dictamen y en lo particular de los artículos no reservados.

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado dictaminarán la minuta de reforma al Poder Judicial este domingo 8 de septiembre a partir de las 13:00 h,

La principal premisa de la reforma judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La discusión de esta reforma también ocurre entre advertencias de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, empresariales como la International Chamber of Commerce, American Society, entre otras entidades financieras y calificadoras como Fitch Ratings, Citibanamex, Stanley Morgan, UBS, así como de las embajadas en México de Estados Unidos y Canadá.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Así será la discusión en comisiones del Senado del dictamen de la reforma judicial aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...