Asignan a Batres analizar si Corte debe intervenir en reforma judicial

Publicado:

Compartir:


Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel se manifestaron en contra del paro en la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrirá un proceso de consulta entre los ministros para determinar si procede la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma judicial.

Se trata de un recurso ingresado por la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (Jufed) para que la Corte emita medidas cautelares como la suspensión de la discusión de dictamen en el Senado.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, turnó dos consultas sobre el mismo tema a la ministra Lenia Batres, quien deberá elaborar un proyecto de acuerdo y presentarlo a sus pares.

Los jueces y magistrados señalaron que el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados es violatorio de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación.

La Jufed citan precedentes nacionales e internacionales con los que, ante las posibles violaciones graves a los Derechos Humanos, la Suprema Corte puede emitir una resolución, urgente y equiparable a la suspensión provisional de un juicio de amparo, aunque los cambios no hayan entrado en vigor.

Uno de sus puntos que solicitan es que “se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional, hasta en tanto el Pleno de este Máximo Tribunal de la Nación, se pronuncie de fondo”.

La ministra Lenia Batres, encargada de elaborar el proyecto, no tiene una temporalidad para presentarlo ante sus pares. Como antecedente, la reforma electoral fue impugnada a principios de febrero de 2023 y el 22 de ese mismo mes se suspendieron sus efectos.

Sin embargo, la diferencia en este caso es que dicha reforma ya había sido aprobada y no se trataba de cambios constitucionales; la reforma judicial todavía no concluye su proceso legislativo.

Sobre la reforma judicial, en los estrados de la SCJN se publicó otra consulta a trámite, promovida por la ministra Yasmín Esquivel, en la que pide que se analice “si resulta o no vinculante su normatividad interna de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados para que sus agremiados obligatoriamente se sumen a una suspensión de labores, aunque expresamente manifestaron su desacuerdo”.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...