Aumentan casos de virus sincicial respiratorio en México

Publicado:

Compartir:


Coronavirus COVID-19 virus enfermedad México Ciudad de México

En México, autoridades de salud identificaron un aumento en la circulación de otros virus respiratorios, especialmente el virus sincicial respiratorio.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica documentó, hasta el 14 de noviembre, 456 casos de otros virus respiratorios.

Del total, 288 casos corresponden al virus sincicial respiratorio (VSR).

La mayoría de los diagnósticos provienen del Estado de México y la Ciudad de México, que también lideran hospitalizaciones por VSR; en tanto que los grupos de edad con mayor incidencia son de 1 a 4 años y de 5 a 9 años.

Hasta el momento no se han registrado muertes por VSR.

El virus sincicial respiratorio es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el
mundo.

Tiene un periodo de incubación de entre cuatro y seis días. Quien lo contrae puede contagiar uno o dos días antes de presentar síntomas, si bien aquellos con un sistema inmunitario débil pueden propagar el virus una vez que dejan de mostrar signos, por hasta 4 semanas.

Los síntomas principales de la infección son rinorrea, apetito reducido, tos, estornudos, fiebre y sibilancias.

Los bebés de 6 meses o menos pueden presentar irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos, y apnea.

El virus se transmite por gotas respiratorias o mediante el contacto de las manos y objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma.

Se recomienda permanecer en casa si se presentan síntomas, así como procurar la ventilación en lugares cerrados, cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o el antebrazo.

Así también lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara sin tener las manos limpias, evitar el contacto cercano con otras personas y no compartir vasos o utensilios para comer; y limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas y dispositivos móviles.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Aumentan casos de virus sincicial respiratorio en México aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...