Aumentan personas en tratamiento por metanfetaminas en México: UNODC

Publicado:

Compartir:


Aumentan personas en tratamiento por metanfetaminas en México

El mercado de la metanfetamina se ha extendido en los últimos años a nivel mundial, con un consecuente aumento en el número de personas en tratamiento por trastornos relacionados con este tipo de drogas, en particular México, de acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2023.

 Te podría interesar: Desfalco en Segalmex “nos dolió mucho”: AMLO

Así lo señaló el Capitán de Corbeta de la Secretaría de Marina, Alfredo Ruiz, este jueves, durante la conferencia “Implicaciones del informe mundial de drogas 2023”, por el Grupo de Trabajo de Opioides de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Ruiz explicó que se observó una proliferación de las drogas sintéticas, debido a que maximizan las ganancias de los productores, por la rapidez y flexibilidad geográfica, además de que no necesitan un gran área de cultivo, poseen una cadena de producción más corta y generan más adicción entre los usuarios.

El mercado de metanfetaminas en específico es el que ha sufrido de una extensión a nivel mundial y ha traído consecuencias como aumento en las hospitalizaciones, tratamiento y muertes por sobredosis.

Asimismo, señaló que en México particularmente se ha observado un aumento de personas que ingresan a un tratamiento por consumo de metanfetaminas.

No obstante, en el país el consumo de Cannabis sigue siendo el más elevado, donde el 17.4% de la población de entre 15 a 64 años consumió esta droga en 2021. Además de que se observó un aumento en el número de consumidoras mujeres.

Mientras que el 3.3% de la población declara haber consumido algún tipo de opioide en el último año, es decir, 10.9 millones de personas consumidoras.

 Te podría interesar: AMLO aumenta aranceles al maíz no blanco que “se presume” transgénico

El Capitán señaló que las soluciones engloban un acceso equitativo a tratamientos, sin discriminación y sin estigma; compromisos políticos y financieros para ampliar intervenciones que aborden las desigualdades estructurales y económicas; iniciativas de prevención de consumos de drogas a gran escala, basadas en escuela, familia y comunidad; y cooperación internacional de todos los actores.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...

AquiEnTulum Turismo no llega y los costos ahogan || Vecinos exigen revisión de cobros en Parque Jaguar

Comerciantes y prestadores de servicios alertan sobre la caída drástica de visitantes; piden reestructuración de tarifas y apoyo...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...