Aumentan personas en tratamiento por metanfetaminas en México: UNODC

Publicado:

Compartir:


Aumentan personas en tratamiento por metanfetaminas en México

El mercado de la metanfetamina se ha extendido en los últimos años a nivel mundial, con un consecuente aumento en el número de personas en tratamiento por trastornos relacionados con este tipo de drogas, en particular México, de acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2023.

 Te podría interesar: Desfalco en Segalmex “nos dolió mucho”: AMLO

Así lo señaló el Capitán de Corbeta de la Secretaría de Marina, Alfredo Ruiz, este jueves, durante la conferencia “Implicaciones del informe mundial de drogas 2023”, por el Grupo de Trabajo de Opioides de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Ruiz explicó que se observó una proliferación de las drogas sintéticas, debido a que maximizan las ganancias de los productores, por la rapidez y flexibilidad geográfica, además de que no necesitan un gran área de cultivo, poseen una cadena de producción más corta y generan más adicción entre los usuarios.

El mercado de metanfetaminas en específico es el que ha sufrido de una extensión a nivel mundial y ha traído consecuencias como aumento en las hospitalizaciones, tratamiento y muertes por sobredosis.

Asimismo, señaló que en México particularmente se ha observado un aumento de personas que ingresan a un tratamiento por consumo de metanfetaminas.

No obstante, en el país el consumo de Cannabis sigue siendo el más elevado, donde el 17.4% de la población de entre 15 a 64 años consumió esta droga en 2021. Además de que se observó un aumento en el número de consumidoras mujeres.

Mientras que el 3.3% de la población declara haber consumido algún tipo de opioide en el último año, es decir, 10.9 millones de personas consumidoras.

 Te podría interesar: AMLO aumenta aranceles al maíz no blanco que “se presume” transgénico

El Capitán señaló que las soluciones engloban un acceso equitativo a tratamientos, sin discriminación y sin estigma; compromisos políticos y financieros para ampliar intervenciones que aborden las desigualdades estructurales y económicas; iniciativas de prevención de consumos de drogas a gran escala, basadas en escuela, familia y comunidad; y cooperación internacional de todos los actores.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...