Autoriza Cofepris el uso de 15 medicamentos genéricos para distintos padecimientos

Publicado:

Compartir:


medicinas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó en los últimos 15 días, un total de 20 nuevos medicamentos, de los cuales cinco son innovadores y 15 son genéricos.

De acuerdo con el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, los innovadores representan nuevas alternativas terapéuticas en México, mientras que los genéricos amplían las opciones terapéuticas, propiciando mayor acceso a menores costos.

Te podría interesar: 286 de 289 playas mexicanas son aptas para uso recreativo: Cofepris

En la lista de nuevos fármacos destaca la aprobación del encorafenib, que se utiliza para el tratamiento de cáncer de colon y melanomas avanzados, en coadyuvancia con otras terapias. Pertenece al grupo de medicamentos inhibidores de cinasa, que representan uno de los mayores avances en el tratamiento del cáncer en el mundo.

Los medicamentos autorizados abarcan 11 distintos grupos terapéuticos como Analgésicos: paracetamol/tramadol; etoricoxib/tramadol. Anestesiología: ropofol. Endocrinología: desmopresina; metformina/vidagliptina (2); teriparatida. Gastroenterología: esomeprazol. Hematología: ácido tranexamico e Infectología: daptomicina.

Además para tratamientos neurológicos se autorizó el uso de carbidopa/levodopa; levetiracetam. Para Oncología: etoposido; encorafenib; vinblastina; tofacitinib. Para Psiquiatría: anfebutamona; metilfenidato. Para Reumatología: hidroxicloroquina y para Urgencias: norepinefrina.

Asimismo, Cofepris autorizó 103 registros sanitarios para dispositivos médicos, de los cuales 70% está orientado al diagnóstico de enfermedades, 21% es para tratamientos y nueve por ciento corresponde a insumos para la atención médica en general.

Te podría interesar: Aprueba Cofepris 23 nuevos medicamentos en 15 días, 4 son oncológicos

Entre los productos aprobados destaca una nueva alternativa para la detección del infarto agudo de miocardio, con mayor oportunidad que las opciones habituales; además, permite detectar con mucha especificación proteínas que se presentan en etapas precoces de este tipo de padecimientos, así como un dispositivo que ayuda al manejo de complicaciones producidas por cirugías de reemplazo valvular.

Esta autoridad sanitaria también autorizó 10 ensayos clínicos para evaluar nuevas alternativas terapéuticas para enfermedades como hepatitis B, cáncer de mama, nefritis lúpica, enfermedad inflamatoria intestinal y dermatitis atópica, entre otras.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Estrenará Playa del Carmen eco-tecnologías con nuevo PDU

Playa del Carmen.- La renovación del Plan de Desarrollo Urbano también vendrá acompañado de la modernización de diversos...

Graban aparente tala de mangle junto a Playa Mamitas

Playa del Carmen.- Vecinos de la zona de Playa Mamitas denuncian la presencia de hombres con machetes, quienes...

Reducir horas laborales golpeará economía de quienes ganan propinas

Cancún.- Quintana Roo es un caso particular, cuando se habla de la reducción de la semana laboral, porque...

Choque en el bulevar Playa del Carmen deja un lesionado

Playa del Carmen.- Un hombre que conducía una camioneta por el bulevar Playa del Carmen acabó siendo chocado...