Avanza 78% vacunación contra VPH en la Ciudad de México

Publicado:

Compartir:


En los tres meses que lleva la campaña de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en la Ciudad de México se han aplicado más de 92 mil dosis.

Como parte de la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la Secretaría de Salud (Sedesa), a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, informó que la campaña de vacunación, iniciada el pasado 22 de noviembre, acumula al día de hoy 92 mil 700 dosis aplicadas de las 120 mil 260 que se tienen como meta, lo que representa un avance del 78%.

Te podría interesar: Reportan 3 mil 877 casos de viruela símica en México y 4 defunciones

La aplicación de la vacuna está destinada a la población femenil que cursa primero y segundo grados en alguno de los 605 planteles escolares, públicos y privados, ubicados en las 16 demarcaciones capitalinas.

De las dosis aplicadas 92 mil 3 dosis han sido para niñas de entre 13 y 14 años que cursan el nivel secundaria, mientras que 697 han sido para mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); siendo aplicadas 70 mil 62 dosis por los Servicios de Salud Pública de la Sedesa y 22 mil 638 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Te podría interesar: 70% de pacientes recuperados de Covid-19 pueden padecer dolor en articulaciones y artritis: Ssa

Las mujeres cisgénero y transgénero, de 11 a 49 años que viven con VIH, reciben la vacuna, en su versión de tres dosis, en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, así como en las Clínicas Condesa.

El VPH es la infección más frecuente de transmisión sexual, que representa un riesgo para la salud de las mujeres, ya que está asociado a la aparición del cáncer cervicouterino y, en la mayoría de los casos, no causa síntomas visibles que puedan alertar a la paciente de la infección, hasta varios años después, señaló la Sedesa, indicando que es indispensable que las mujeres cuenten con acceso a los medios para un diagnóstico oportuno, así como a la vacunación, que es la mejor estrategia para prevenir infecciones.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...