Avanza TEPJF en calificación de la elección presidencial

Publicado:

Compartir:


El TEPJF recibe el segundo documento de trabajo para análisis y estudio con la finalidad de continuar con las acciones encaminadas a resolver s a resolver los juicios presentados en del Proceso Electoral Federal

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entró en la recta final de elaboración del dictamen sobre la calificación de la elección presidencial y este miércoles los magistrados recibieron el segundo borrador del documento.

Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, integrantes de la Comisión Especial que sustanciará las impugnaciones para calificar la elección presidencial, recibieron el documento.

Te podría interesar: Presentan priistas al INE argumentos contra intentona de “Alito” para reelegirse

“La Comisión Sustanciadora del TEPJF recibe el segundo documento de trabajo para análisis y estudio con la finalidad de continuar con las acciones encaminadas a resolver los juicios presentados en del Proceso Electoral Federal 2023-2024 referente a la elección presidencial. Somos un Tribunal transparente, comprometido con la justicia y la imparcialidad en cada decisión que tomamos”, indicó el magistrado Fuentes.

El pasado viernes, el Secretario General de Acuerdos, Ernesto Santana Bracamontes, entregó el primer documento de trabajo del avance de lo que será el proyecto de resolución de los juicios presentados en contra de la nulidad de la elección presidencial.

La entrega se realizó en el marco de la cuarta reunión de trabajo de la comisión especial que sustancia los medios de impugnación relacionados con la calificación de la elección de la presidencia de la República.

De acuerdo con el TEPJF, el proyecto de resolución definitivo será dado a conocer el 24 de julio.

Te podría interesar: “No existe apertura a un diálogo democrático”: Asociación Nacional de magistrados y jueces

La ruta que seguirá el TEPJF es entregar a los otros tres magistrados el proyecto para que puedan analizarlo, por lo que se prevé que en los primeros días de agosto se lleve a cabo la sesión para calificar la elección presidencial y, en su caso, entregar la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum.

El TEPJF deberá resolver los llamados tres juicios madre contra el triunfo de Sheinbaum, que piden la anulación de los comicios, principalmente por la presunta intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y el crimen organizado.

 

CSAS

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...