Bancos de alimentos en México rescatan solo 1% de comida desperdiciada

Publicado:

Compartir:


De manera anual, los 53 puntos de acopio que conforman la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMx) rescatan más de 135 millones de alimentos, lo que representa apenas el 1% del desperdicio total en el país.

De manera anual, los 53 puntos de acopio que conforman la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMx) rescatan más de 135 millones de alimentos, lo que representa apenas el 1% del desperdicio total en el país.

Así lo indicó la directora de la red BAMx, Mariana Jiménez, al lamentar que en México se desperdician 30 millones de toneladas de alimentos por año de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Te podría interesar: Alsea impulsa a cinco bancos de alimentos

La Red de Bancos de Alimentos de México es conformada por 53 puntos de acopio, de los cuales, cinco se ubican en Jalisco, siendo el estado con más puntos de recolección en el país.

Los alimentos y productos recolectados por dicha red son recuperados de hoteles, restaurantes, mercados aduanas, empresas y centrales de abasto, explicó la directora, quien indicó que de 2017 a 2022 se registró un considerable incremento en el desperdicio de alimentos en México.

A los desafíos de recolección se suman los de seguridad, pues bancos de alimentos sufren el robo de camiones y vehículos cargados con apoyo, siendo Michoacán, Puebla y Guerrero algunos de los estados donde se han registrado robos, indicó Jiménez.

Como parte de sus estrategias de recolección, la red (BAMx) promueve la campaña “Aportación Voluntaria 2023”, en la que participan cadenas de autoservicio y 45 bancos de acopio a nivel nacional.

Los alimentos y productos recolectados son otorgados a un grupo de beneficiarios, generalmente familias de cinco personas con menos de tres salarios mínimos, definidos por proceso de selección.

Te podría interesar: México y Canadá impulsarán sector de alimentos orgánicos

Se estima que 120 mil personas son beneficiadas a la semana y alrededor del 5% de los beneficiarios son menores de 12 años.

En el último año, la Red de Bancos de Alimentos de México rescató 150 mil toneladas de productos de consumo humano, mientras que para 2023 se espera lograr el rescate de 270 mil toneladas, informó su directora.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...