Bordados de Martina García Cruz, legado artesanal de Hidalgo

Publicado:

Compartir:


Bordados de Martina García Cruz son el legado de artesanos del telar de cintura en la región del Valle del Mezquital, en Hidalgo.

Al paso de los hilares, coloridas figuras asomaban por el bastidor, mientras el mecapal tensaba el en julio de los hilos en la urdimbre, donde la lanzadera, o bobina, atravesaba el tejido apretado con el machete, gracias a la destreza con la cual bordaba Martina García Cruz, integrante de la cuarta generación de artesanos del telar de cintura en la región del Valle del Mezquital, en Hidalgo.

Desde los 12 años, la artesana de origen hñahñú pasaba horas perfeccionando la técnica de sus puntadas, y hoy sus obras se exhiben y comercializan en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonarte), así como en la tienda de artesanías de Hidalgo (Hidarte).

Con 82 años cumplidos y de 70 de crear textiles en el telar de cintura, Martina García, de localidad El Mejay, en el municipio Chilcuautla, ha tomado una pausa en el oficio por prescripción médica, pues padece dolores de cadera.

Durante su participación como expositora en la pasada edición de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2023, la artesana indicó que actualmente trabaja con sus hijas e hijos, una nueva generación de bordadores, para que las piezas se “hagan de la forma que debe ser”.

Martina es una de las 20 mil artesanas que conforman el gremio en Hidalgo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sus obras han dado la vuelta al mundo, y, recientemente, el aporte tanto de sus creaciones como de sus conocimientos fue reconocido por Dior y el ramo empresarial, en una ceremonia encabezada por Carlos Slim Helú y Mercedes Sánchez Navarro, donde se le otorgó el premio “Kaluz, Patrimonio y Cultura”.

“Bordar es mi pasión, es mi vida y es un pilar fundamental en la identidad del pueblo hñahñú”, dijo la artesana, tras expresar que tiene preferencia por dar forma a sus obras textiles por las noches, sola, en su taller, a la luz de un foco.

Sin importar que sus bordados se hayan exhibido en El Vaticano, Martina García Cruz conserva la humildad y la modestia con la que empezó a tejer el legado cultural cuya maestría radica en la interconexión de hilos de algodón e incluso de ixtle, y representa un arte que va más allá de la habilidad manual.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...