Buscan cerrar brechas laborales de género con Mapa de Cuidados

Publicado:

Compartir:


El Mapa fue presentado en el Colegio de México, en el que estuvieron presentes dependencias como ONU Mujeres y la Secretaría de Hacienda

Con el Mapa de Cuidados de México (MACU), que indica a la ciudadanía los centros de cuidado de los que disponen en su localidad, se espera incidir en el tiempo que las mujeres invierten en el cuidado de infantes, adultos mayores y personas con discapacidad, y tengan mayor acceso al ámbito laboral.

Así lo explicó la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, durante la presentación del Mapa de Cuidados, este miércoles, en el Colegio de México (Colmex).

“Para el Gobierno de México esto es parte de la Agenda Feminista y de la política nacional de cuidados, es una herramienta de acceso libre que permitirá a la ciudadanía la georeferencialización en tiempo real de los servicios de cuidado en una ubicación específica”, detalló.

La doctora Landy Sánchez, directora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) del Colmex e investigadora en jefe del proyecto, profundizó en los objetivos y funcionamiento de la herramienta.

“(Se busca) tener una plataforma abierta que presenta información en dos sentidos: por un lado, para la ciudadanía, en general, poder localizar de manera muy rápida y accesible los servicios de cuidado para cualquier ubicación que les interese a lo largo y ancho del país”.

Añadió que la meta final “es encontrar cuáles son los servicios que puedan ayudar a la redistribución de tiempo dentro de los hogares. En particular, la disminución de las cargas domésticas y de cuidado para las mujeres”.

Es decir, si se logra la redistribución de tiempo, es posible que se incida en las oportunidades de las mujeres para acceder al sector laboral.

Esto cobra especial importancia si se toma en cuenta que uno de los cuellos de botella que frenan el crecimiento económico de México es su rezago en la incorporación de mujeres en el mercado laboral, de acuerdo con el diagnóstico realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2019 informó el subsecretario de esta dependencia, Gabriel Yorio.

“La exclusión de las mujeres en la fuerza laboral remunerada es un inhibidor de crecimiento y, al mismo tiempo, (…) es la distribución del tiempo internamente en las familias”, puntualizó.

En este sentido, declaró que los hombres no participan en la misma medida en estos trabajos no remunerados, “la carga queda sobre las mujeres, esto inhibe que puedan acceder al mercado laboral”.

El Mapa de Cuidados de México fue un esfuerzo conjunto de Inmujeres, el Colmex y ONU Mujeres, que puede ser consultado en línea por toda la ciudadanía.

FRASE:

“El llamado es a promover el mapa, a decirle a las mujeres y a los hombres que usen el mapa, a decirles a las tomadoras y los tomadores de decisiones que invirtamos en cuidados” Nadine Gasman Titular del Inmujeres

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Con su silencio, funcionarios de Tulum confirman que construcciones en Solimán son indefendibles

Tulum.- La falta de respuesta a un cuestionamiento directo por los ilegales permisos otorgado a los dos edificios...

Disparan contra policías, hay dos detenidos

Dos hombres fueron detenidos, acusados de disparar en contra de una patrulla de la Policía Municipal, en el...

La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 07 al 13 de julio en Quintana Roo

El Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora...

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...