Buscan combatir universidades “patito” mediante acreditaciones institucionales de la SEP

Publicado:

Compartir:


Universidades

Mediante la obtención del Proceso de Acreditación Institucional de “Excelencia y Calidad Educativa” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que otorga la Fundación Alianza para la Educación Superior (ALPES), se busca combatir a las llamadas universidades “patito” en México.

A nivel nacional, (se busca) terminar con esta parte del estigma de universidades patito, porque, efectivamente, quien no esté preparado para un proceso de acreditación como el que estamos llevando a cabo, no lo va a poder hacer”, señaló la doctora María Luisa Flores, presidenta de la fundación.

“Solitas, yo creo, que las universidades que no cumplen con todo esto y que engañan incluso a los jóvenes, solitas van a salir del esquema“, abundó.

Te podría interesar: Familiares exigen aparición de adolescente desaparecida: Bloquean Circuito Interior

Este proceso de acreditación, con el que se podrá avalar la excelencia y calidad de las instituciones educativas del nivel superior, se compone de 32 indicadores, divididos en cinco ciclos.

Con estos, se otorgará a la universidad uno de los tres estatus: Institución acreditada, Institución acreditada con recomendaciones o Institución no acreditada.

ALPES, órgano que lleva a cabo este proceso, es la segunda entidad acreditadora avalada por la SEP para avanzar en el Programa de Mejora Continua Integral planteado en la Ley General de Educación Superior de 2021, en 40 años.

Entre los beneficios que trae la Acreditación Institucional para las escuelas de nivel superior destaca el aumento de alumnos que cuenten con un título o cédula profesional, algo que cobra relevancia si se toma en cuenta que en ALPES se cuenta únicamente con el 3.5% de profesionistas titulados.

Te podría interesar: Pausa PRD su participación en Frente Amplio por México por inconformidad en proceso de selección

Asimismo, Flores señaló que se reducirán en 90% los tiempos de respuesta de la autoridad en solicitud de permisos, incorporaciones, certificados y títulos y mayor facilidad en cuanto a intercambios internacionales para las 3 mil 200 instituciones educativas privadas.

Los procesos y alianzas que acompañan la Acreditación Institucional se hicieron con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), de la SEP; el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública; y el Presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de COPARMEX, Adalberto Ortiz.

Hasta ahora, la Universidad del Sur y el Centro de Estudios Clínica e Investigación Psicológica (CECIP) son las dos instituciones que ya cuentan con la acreditación mediante ALPES, mientras que otras 25 se encuentran en proceso.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...