Cámaras empresariales de EU advierten daños al T-MEC con Plan C

Publicado:

Compartir:


Cámaras empresariales de EU advierten daños al T-MEC con Plan C

Las reformas constitucionales que se debaten en México como cambios al poder judicial, pueden violar el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), advirtieron nueve cámaras empresariales estadounidenses.

En una carta enviada al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, los entes de la iniciativa privada de EU, criticaron la posibilidad de desaparecer los órganos autónomos.

Afirmaron que está decisión debilita la protección a los inversores y prohíbe la venta a ciertos productos agrícolas estadounidenses además de afectar la minería a cielo abierto.

Te podría interesar: Hacienda concluye operaciones en deuda local en 2024

En el caso de destituir a todos los jueces como se plantea en la reforma judicial, habrá “riesgos significativos para el Estado de derecho fundamental y la administración de la justicia en México”.

Varias de estas propuestas violan las obligaciones de México en el T-MEC, dijeron los organismos empresariales en la carta enviada a Blinken.

Las cámaras firmantes son Advanced Medical Technology Association, American Chemistry Council, American Clean Power Association, American Petroleum Institute, Coalition of Services Industries, Electronic Components Industry, Association Information Technology Industry Council, National Association of Manufacturers y National Mining Association.

“Nos preocupa profundamente que las enmiendas constitucionales perjudiquen no sólo el atractivo de México como lugar para invertir y hacer negocios, sino también el potencial de América del Norte para mantener su posición competitiva en una economía global cada vez más compleja”, subrayaron.

Te podría interesar: UE revisa arancel de 36% para los autos asiáticos

El Gobierno de México propuso el llamado Plan C que trata de 18 cambios constitucionales, entre los que destacan cambios al Poder Judicial de la Federación donde se despedirán a los 7 mil 500 jueces en el país y se seleccionarán nuevas autoridades a través del voto popular, algo inédito.

LEO

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...