CDMX y Edomex, entidades con más trabajo informal y sueldos insuficientes

Publicado:

Compartir:


Hay más personas con trabajo informal en Edomex y CDMX

El Estado y la Ciudad de México registran la mayor cantidad de personas con trabajo informal y trabajo formal con sueldo insuficiente, respectivamente.

Así lo señaló el coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo al presentar la Escala del Trabajo Digno (ETD), elaborada con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 Te podría interesar: INE es el instituto de la censura, afirma presidente

De acuerdo con la medición, el Estado de México registra 3.5 millones de personas sin empleo, 4.4 millones con trabajo informal y 824 mil con trabajo formal y salario insuficiente.

Mientras que 598 mil personas con trabajo formal perciben un salario de sobrevivencia (más 8,600 pesos mensuales) y solo 347 mil reciben un salario digno.

Los datos para la Ciudad de México registran 1.7 millones de personas sin empleo, 2.2 millones con trabajo informal, 1.4 sin salario suficiente y 938 mil con salario de sobrevivencia. En contraste, 1.1 millones registran un salario digno.

Además de la cifra de personas sin empleo, la escala del trabajo digno en México mide el número de personas con trabajo informal, trabajo formal con salario insuficiente, trabajo formal con salario de sobrevivencia y trabajo formal con salario digno.

– Rankin por estados –

A nivel porcentual, Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Tabasco y Guanajuato registran la mayor tasa de personas sin empleo, mientras que Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala se ubican como los estados con más trabajos informales.

La tasa de estados con más salarios de pobreza (trabajo formal) son: Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Durango y Michoacán. Mientras que las entidades con mayor porcentaje de salarios corresponden a: CDMX, Campeche, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.

 Te podría interesar: Robo, tráfico, secuestro y trata, mayores delitos contra migrantes en México

La ETD subraya el trabajo como un derecho humano. Entre las principales problemáticas, Gómez Hermosillo señaló que en México la economía y la ocupación crecen a la par que los trabajos precarios e informales, es decir:

“Crece el empleo y crecen también la precariedad y los trabajos con salarios de pobreza, al mismo ritmo”.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...