Cepal eleva a 1.5% proyección de crecimiento económico para México en 2023

Publicado:

Compartir:


La Cepal ajustó su pronóstico de crecimiento para México al alza.

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) elevó en 0.4 puntos porcentuales su proyección de crecimiento económico para México en 2023, pasando de un estimado 1.1% –pronosticado en diciembre pasado– hasta 1.5% en su más reciente actualización.

Pese a la mejora en el pronóstico, éste se mantiene fuera de las previsiones de lo que presentó Hacienda en los pre-criterios, pues para 2023 espera que la economía mexicana crezca 3%, con un rango de crecimiento que va de 2.2% a 3%.

En las nuevas proyecciones de la Cepal para América Latina y el Caribe, se observó una reducción de 0.1 punto porcentual para la región, pasando de 1.3% a 1.2% para el presente año.

Te podría interesar: “Nos traicionaron”: AMLO reconoce que se equivocó con Lilly Téllez, Germán Martínez y dos ministros 

Además de la baja, se estima que la región mostrará un crecimiento menor a lo observado para 2022, marcado por un bajo dinamismo en la actividad económica y el comercio mundial.

“Adicionalmente, a las alzas experimentadas por las tasas de interés a nivel mundial se agregaron las turbulencias financieras observadas a comienzos de marzo lo que ha acentuado la incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros”, detalla la Comisión.

La Cepal advirtió que la proyección de crecimiento para la región está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global, lo que implicaría un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundiales con las consecuencias en el acceso y costo de financiamiento.

Te podría interesar: Perfila AMLO que dinero por venta de avión presidencial se destinaría a construir dos hospitales

Aunado a los riesgos financieros, también persiste la incertidumbre sobre los efectos que pudiera conllevar la prolongación de la guerra en Ucrania y el aumento en la fragmentación geoeconómica sobre el crecimiento económico, los precios de las materias primas y el comercio mundial.

LV

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

00:04:25

Adelanta Estefanía Mercado probable pausa a obras de gasoducto

Debido a la gran afectación que generan, adelanta Estefanía Mercado probable pausa a obras de gasoducto Playa del Carmen.-...

Moisés Muñoz es nombrado Director de Deportes y Juventud en el municipio

Para reforzar las acciones en el sector deportivo, Moisés Muñoz es nombrado Director de Deportes y Juventud en...

Maestros inconformes bloquean la avenida Bonampak de Cancún

Cancún.- Un grupo de más de 500 maestros inconformes adheridos al Comité Central de Lucha bloquearon esta mañana...

Destaca empresario importancia de inversión en seguridad en Playa del Carmen

"Sin seguridad, no se pueden concretar inversiones". Destaca empresario importancia de inversión en seguridad en Playa del Carmen. Playa...