CFE Generación I fortalece sus finanzas e incrementa su capacidad de generación

Publicado:

Compartir:


El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y el encargado de la Dirección General de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de CFE Generación I, Roberto Chaparro Sánchez, encabezaron el Consejo de Administración de la EPS, donde se presentaron los principales resultados del año 2022 y del primer bimestre de 2023.

Dentro de los resultados al cierre de 2022, se destaca la generación de más de 34,600 GWh (gigawatts/hora), representando un incremento del 5% con respecto a 2021. Por otro lado, se tuvo una reducción en la generación con combustóleo del 52%, con respecto al año anterior. Los ingresos de la EPS por la venta de energía ascendieron a más de 59 MMDP, es decir, 7% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, Chaparro Sánchez, destacó la entrada en operación de la CCC Centro y CCC Valle de México II, con las que se incrementó la capacidad instalada de la EPS.

Para el primer bimestre de 2023 se destaca una generación de energía de más de 4,900 GWh. Adicionalmente, se informó sobre el inició de la repotenciación de centrales hidroeléctricas Infiernillo, El Caracol, La Villita, Zimapán y Portezuelo I y II, con lo cual se extenderá la vida útil de las centrales 50 años más y se tendrá un incremento en la capacidad instalada para la generación de energía limpia.

Dentro de los proyectos relevantes en ejecución por la EPS de Generación I se encuentra también la Central de Ciclo Combinado “El Sauz II” que se ubicará en Pedro Escobedo, Querétaro y aportará una capacidad neta estimada de 256 MW, con una inversión de 291 MDD. Asimismo, se tiene el proyecto Central Ciclo Combinado “Salamanca”, en el estado de Guanajuato que aportará una capacidad neta estimada de 927 MW, con una inversión de 627 MDD. De acuerdo con lo programado, ambas centrales entrarán en operación en 2024.

El presidente del Consejo, Manuel Bartlett, señaló que se debe seguir trabajando en el fortalecimiento de la CFE, lo que permitirá cumplir el compromiso de iluminar a México.

Para la sesión de Generación I asistieron, Jerónimo Omaña de la Cuadra, consejero independiente; Georgina Velasco Zanella, consejera del Gobierno Federal; Sergio Omar Saldaña Zorrilla, consejero SENER; Sandra Luz Parissi Ruiz, consejera suplente de la SHCP; Alejandro Benítez Galarza, representante de los Trabajadores; Raúl Jiménez Vázquez, secretario del Consejo; Juan Carlos Soto Vallejo, prosecretario del Consejo.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...