Chocan, Zaldívar y Piña en la SCJN

Publicado:

Compartir:


La SCJN rechazó, por unanimidad, la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para que Alberto Pérez Dayán no presente su proyecto del Plan B

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el ministro, Arturo Zaldívar, se confrontaron sobre si son designados de manera democrática o no, en medio de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los integrantes del máximo tribunal sean electos por voto directo.

Durante la discusión en la que se invalidó la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad por violaciones al proceso legislativo, la presidenta de la Corte defendió que su nombramiento tiene un origen democrático, mientras que el ministro sostuvo lo contrario.

“No somos electos democráticamente, es una realidad, que eso nos pueda inhibir a hacer nuestra labor constitucional, yo creo que no, tenemos una legitimidad constitucional, pero hay una enorme doctrina sobre el carácter contra mayoritario de la justicia constitucional que tanto jueces y juezas que no somos electos democráticamente podemos o no incidir, hasta qué grado, en las normas que emite el legislador”.

Te podría interesar: Celebra Sheinbaum participación de Julio César Chávez en la segunda clase masiva de box

La presidenta de la SCJN respondió: “Podría decir también que sí somos propuestos por el Poder Ejecutivo -que él es electo democráticamente- y designados por el legislativo, que también tiene un origen democrático, entonces, partiendo de esa conformación, hay una amplia doctrina al respecto”.

Para el ministro Zaldívar “el sustento de nuestras decisiones tiene que estar en la Constitución, y solamente cuando se afecta el debate democrático o las reglas esenciales del procedimiento me parece que no es dable invalidar un procedimiento legislativo, de lo contrario, desde mi punto de vista, creo que estamos en una cuestión de cuestionable legitimidad democrática y de afectación a la división de poderes“.

Por su parte, Piña indicó no compartía esos “comentarios de que nosotros no somos electos democráticamente, eso está establecido en la Constitución, y tampoco comparto que el realizar nuestra labor como Tribunal Constitucional implique una afectación a la división de poderes, con todo respeto”.

Te podría interesar: INAI, atado de manos, señala comisionada

El debate se dio en la discusión en la que se invalidó la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad por violaciones al proceso legislativo.

Dicha norma entró en vigor en junio de 2021 y tenía el objetivo de regular la contratación de espacios de propaganda mediante terceros, por lo que consideraba sanciones para las agencias de publicidad que revendieran espacios.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Asesinan a policía de Felipe Carrillo Puerto en Xpichil

Aproximadamente a las tres y media de la madrugada, asesinan a policía de Felipe Carrillo Puerto en Xpichil. Felipe...

La integración de la sociedad pasa por la convivencia entre las familias

Las familias necesitan de la convivencia y comunicación para integrar una mejor sociedad. La integración de la sociedad...

Tulum se une a la Clase Nacional de Box para promover la paz

Para promover la paz a través del deporte y la actividad física. Tulum se une a la Clase...

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...