¡Cifras de miedo…! Día de Muertos revivirá ocupación hotelera en México

Publicado:

Compartir:


día de muertos

La celebración por los Fieles Difuntos en México traerá una ocupación hotelera de 58.3% y se espera una derrama por consumo y servicios turísticos de 41 mil 198 millones de pesos, señaló la Secretaría de Turismo (Sectur).

Te podría interesar: Judicial responde con marcha en contra del recorte de 15 mi millones de pesos

Se espera entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre la llegada de 2 millones 367 mil viajeros a cuartos de hotel, un alza de 1.4% en comparación de 2019, periodo prepandemia.

La derrama económica solo para hoteles es de 3 mil 751 millones de pesos en toda la República Mexicana.

Nuestro país espera fiestas importantes en diversos puntos como la Alumbrada en Mixquic, el Desfile de Canoas y los altares en Janitzio, Michoacán entre otras.

Te podría interesar: Combatir al crimen organizado y establecer un diálogo entre Cuba y Estados Unidos, entre los acuerdos de Palenque

Agregó que del total de turistas estimados que llegan a hotel, un millón 749 mil, serán nacionales, esto es 73.9% del total, y 619 mil turistas serán internacionales, es decir, el 26.1%.

Se prevé que 2 millones 690 mil turistas nacionales más, se alojen en otra forma de hospedaje como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias, por lo que la expectativa es que en total se desplazarán por México 4 millones 440 mil turistas nacionales en el periodo de las festividades de Día de Muertos.

También se estima que, se hospeden en alojamiento de economías compartidas otros 310 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

El secretario de Turismo aseguró que las festividades del Día de Muertos es uno de los principales motivadores de viaje de turistas hacia nuestro país, y desde el 2008, fue catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco.

Otras tradiciones que resaltan son las de Oaxaca, en donde representan a las almas del purgatorio mediante comparsas, personas disfrazadas de personajes como catrinas o calacas, que van por la calle al ritmo de la música; mientras que en Aguascalientes destaca el Festival de la Calavera en la Isla de San Marcos.

Este destino también es reconocido por ser cuna del artista José Guadalupe Posada, creador de la icónica Calavera Garbancera, mejor conocida como “La Catrina”.

El Xantolo o Fiesta de las Ánimas en San Luis Potosí; el Hanal Pixán en Yucatán, o comida de las ánimas; y la tradición de Pomuch, Campeche, que consiste en desenterrar a los difuntos para limpiar sus huesos, son otras ceremonias muy reconocidas durante las festividades de Día de Muertos.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...