Claudia Ruiz Massieu pide a Salud asegurar abasto de medicamentos psiquiátricos

Publicado:

Compartir:


La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu ha pedido que desde el Senado de la República se solicite a la Secretaría de Salud mediante la COFEPRIS se haga frente a la escasez de medicamentos psiquiátricos. Todo esto tras la suspensión de actividades de la farmacéutica Psicofarma.

En su solicitud, Ruiz Massieu compartió que debido a la pandemia por COVID-19 miles de personas sufrieron problemas de salud mental.

Ansiedad y Depresión tuvieron un aumento de 25% en el primer año y en el segundo hasta un 35%. No es hasta este año que y se habla de un 39%.

Adicional a esto compartió que 23% de la población tiene trastorno de estrés post traumático y que 31% de los niños tiene trastorno de sueño, depresión y ansiedad que se ha visto reflejado en su regreso a clase.

“En este escenario de incremento de la demanda de atención médica psiquiátrica para tratar estos padecimientos, se ha presentado desde 2021 un importante desabasto en medicamentos psiquiátricos, agravándose particularmente en los últimos meses. Esta falta de medicinas no solo se ha presentado en el sector público, sino también en el privado afectándose miles de mexicanos, cuya salud se pone en riesgo”, dijo.

Adicional a esto, Ruiz Massieu señaló que el desabasto de medicamentos es un problema de años y que en este gobierno se ha visto con mayor profundidad.

“Particularmente, en el caso de los medicamentos psiquiátricos las causas de la insuficiencia también están estrechamente relacionadas con la inhabilitación de la empresa Psicofarma, S.A. de C.V, por parte de la Secretaría de la Función Pública, empresa 100% mexicana que constituía la única proveedora del Gobierno Federal, dada la decisión de la administración pública federal de que en el proceso de la compra UNOPS se dejaran claves desiertas a pesar de las ofertas a precios inmejorables por parte de la citada empresa”, mencionó.

La senadora priista, refirió que en 11 entidades se ha reportado el desabasto de medicamentos para atender enfermedades psiquiátricas y neurológicas, tanto en hospitales públicos como en farmacias del sector privado: Tamaulipas. Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Jalisco, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Chihuahua.

Es por ello que la senadora solicitó mediante un punto de acuerdo que el Senado haga un llamado urgente ante el desabasto de medicamentos psiquiátricos.

De igual forma pidió a la Secretaría de Salud informe a través de COFEPRIS las opciones que tiene ante la situación.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...