Cofepris alerta por falsificación y comercialización ilegal de medicamentos oncológicos

Publicado:

Compartir:


Cofepris alerta por falsificación y comercialización ilegal de medicamentos oncológicos. Foto de Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México alertó sobre la falsificación y comercialización ilegal de tres medicamentos oncológicos, dos de ellos destinados exclusivamente para venderse en Centroamérica.

La Cofepris precisó en un boletín que la empresa Baxter identificó la distribución en México de Endoxan 1g (ciclofosfamida) en presentación 1 vial de 50 mililitros, polvo para solución, con número de lote 2C266E y caducidad en febrero de 2025 y que está destinado “exclusivamente” para comercialización en Centroamérica.

En tanto, citó que Janssen-Cilag informó que los lotes DDP1255 para el producto Darzalex 400 mg/20 ml, así como EEF2466 y HHT5917 para Darzalex 100 mg/5 ml, no se encuentran en su listado, por lo que se determinó que estos productos son falsos.

Asimismo, informó sobre que el lote MBS2H04 de Darzalex 400 mg/20 ml está destinado solo para el mercado colombiano, mientras que el lote LHS2649 fue desviado de la cadena de suministro original.

Además, la empresa Amgen México identificó la comercialización del producto Vectibix (panitumumab) 100 mg/5 ml, con número de lote 323473, caducidad en abril de 2024; 322580 y 11291 con fecha límite de abril 2023, “de los cuales no reconoce la importación, distribución ni comercialización”.

Ante esta situación, la Cofepris afirmó que estos productos representan un riesgo para la salud, ya que se desconocen sus condiciones de fabricación y almacenamiento, “por lo que su seguridad, calidad y eficacia no están garantizadas”.

Aunado a ello, recomendó que, en caso de contar con alguno de los medicamentos Endoxan, Darzalex y Vectibix con los números de lote mencionados, el paciente acuda con un profesional de la salud para que indique el tratamiento a seguir.

Y exhortó a la población y a personal médico que si identifican estos productos evite adquirirlos y si cuenta con información sobre la posible comercialización realice la denuncia sanitaria correspondiente.

En México, el mercado negro de medicamentos se estima que sumará los 32 mil millones de pesos (mil 886 millones de dólares) en 2023, 78 por ciento por encima de los 18 mil millones de pesos (mil 61 millones de dólares) que valía en el 2019, antes la covid-19, según datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

Con información de EFE

La entrada Cofepris alerta por falsificación y comercialización ilegal de medicamentos oncológicos aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...