Comisión Independiente del COVID-19 en México no es ejercicio partidista, es muy objetivo en informe: Jaime Sepúlveda

Publicado:

Compartir:


Pruebas de COVID-19 en México pandemia OPS

Jaime Sepúlveda, coordinador de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México y director ejecutivo del Instituto de Salud Global de la Universidad de California, dejó en claro que la comisión que encabeza no es un ejercicio partidista, y que trabajan en un informe que sirva para futuras generaciones y Gobiernos en nuestro país.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Sepúlveda recalcó que el estudio que darán a conocer en abril próximo tendrá un “gran rigor académico”, para conocer las lecciones aprendidas sobre la pandemia de coronavirus en nuestro país.

“Los resultados de la pandemia en México se encuentran entre los peores del mundo, medido por cualquier método o indicador (…) Este es un estudio que tres años más adelante de una manera muy objetiva y serena, con gran rigor académico ver qué pasó, qué se hizo bien, que se hizo mal, por qué y sobre cuáles son las lecciones aprendidas y las recomendaciones que debemos hacer para que una catástrofe de esta magnitud no vuelva a suceder en nuestro país.

Queremos tener un acercamiento más holístico, más incluyente, diversificado, apolítico. Quiero ser muy enfático, esto no es un ejercicio partidista, queremos que este reporte sirva para próximas administraciones a futuro para estar mejor preparados ante una pandemia que seguramente va a llegar”, agregó.

Dicha Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 , que entregará un informe en abril próximo, está integrada por 17 académicos e investigadores de diversas disciplinas científicas, los cuales son encabezados por el epidemiólogo Jaime Sepúlveda.

Además de Frenk y Sepúlveda, la comisión es integrada por Claudia Agostoni, Sergio Aguayo, Mariana Campos, Julia Carabias, Enrique Cárdenas, José Ramón Cossío, Carlos del Río, Amanda Glassman, Eduardo González-Pier, Tonatiuh Guillén, Antonio Lazcano, Carlos Mancera, María Elena Medina-Mora Icaza, Carol Perelman y Sylvia Schmelkes. Dichos investigadores no cobrarán honorarios por participar en el estudio.

El coordinador de la Comisión Independiente criticó la acción del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobierno federal durante el COVID-19, la cual calificó de negacionista de lo que estaba sucediendo en ese momento.

Da la impresión que la reacción de las autoridades sanitarias y del primer mandatario (de México) fue la negación, la minimización, fue privilegiar la economía por sobre la salud. Muchas declaraciones muy desafortunadas”, manifestó.

“Esas dudas existen: ¿por qué se hizo un malo manejo en pruebas diagnósticas, cubrebocas, recursos terapéuticos y por supuesto que también en vacunas? Estamos tratando de ser muy incluyentes y objetivos”, cuestionó.

El investigador apuntó que también se entrevistó a otros actores que tuvieron que ver en la pandemia, lo que permitirá hacer un ejercicio objetivo

No nada más estamos analizando lo que hizo el Gobierno federal, también estamos entrevistando a medio centenar de personas que tuvieron que ver a nivel federal, estatal, en el legislativo, partidos políticos, líderes de opinión y academia”, dijo.

“También médicos y médicas que estuvieron en la línea frontal de batalla, este es un ejercicio muy objetivo que trata de ver al sector privado, a las academias, a la sociedad civil, no nada más estamos evaluando la respuesta del Gobierno federal”, externó.

El epidemiólogo Jaime Sepúlveda destacó que México sufrirá por muchos años más las consecuencias de lo que dejó la pandemia de COVID-19.

“Se perdieron cuatro años de esperanza de vida (…) Al haber tanta mortalidad en gentes jóvenes en México, es que se pierde cuatro años de esperanza perdida, pero también se perdió 8 por ciento del PIB, y lo que es más dramático: 250 mil huérfanos y no hablemos de las viudas y viudos: 800 mil personas fallecieron a causa del COVID-19, y además ¿qué pasó con la educación porque los niños pobres no tenían educación a distancia?”, dijo.

Estas consecuencias del COVID-19, el impacto de la pandemia del covid-19 lo vamos asentir por muchos años más”, expresó.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Comisión Independiente del COVID-19 en México no es ejercicio partidista, es muy objetivo en informe: Jaime Sepúlveda aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...