Complicado, plan Ángel de Marcelo Ebrard: expertos

Publicado:

Compartir:


Tras explicar que en el país existe tecnología similar, pero quienes dominan los instrumentos tecnológicos son funcionarios públicos, expertos consultados por 24 HORAS aseguraron que el plan de seguridad denominado Ángel, que presentó Marcelo Ebrard, podría ser complicado de operar.

TE PUEDE INTERESAR: Pide Ebrard trabajar en conjunto con las fiscalías para frenar asesinatos y desapariciones

Los analistas también destacaron que la propuesta de seguridad sólo está concentrada en grandes ciudades, como Ciudad de México, Nuevo León, Guadalajara, entre otras.

Para David Saucedo, consultor en seguridad, el plan puede ser de mayor alcance, porque el excanciller visitó diversos países durante su gestión frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su experiencia debería ser mayor.

“La verdad fue decepcionante, uno supondría que después de ocupar cargos de alta responsabilidad en el manejo de la relación binacional con Estados Unidos en materia de seguridad, tendría información privilegiada que le hubiera permitido desarrollar un plan de mayor alcance”, dijo.

“Sólo son espejitos tecnológicos, lo que plantea es el uso de cámaras, drones, tecnologías de reconocimiento facial, pero en México ya se ha utilizado”, agregó.

Cada cierto tiempo, según Saucedo, se ofrece el desarrollo de una estrategia de combate a la inseguridad con ayuda de la tecnología.

“Ya tenemos en México los llamados aeropuertos inteligentes, aduanas inteligentes con sistemas de rayos X de reconocimiento de partículas, donde se puede identificar si un pasajero lleva droga”, sostuvo.

El pasado 11 de julio, Marcelo Ebrard, aspirante a coordinar el Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, presentó su Plan Ángel (Avanzadas Normas de Geolocalización y seguridad) para frenar la inseguridad, que incluye el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

Fernando Jiménez Sánchez, investigador del Colegio Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Colegio de Jalisco, destacó que es bueno que se estén presentando planes y que se den a conocer las visiones que los aspirantes tiene en el ámbito de la seguridad. “Eso se agradece a estas alturas sobre todo pensando que van a ser candidatos en algún momento”, detalló.

Pero el especialista indicó que las tecnologías que Ebrard propone son para gobiernos locales, al asegurar que no es algo que se pueda hacer a nivel nacional.

“Son esfuerzos locales, eso depende de las cámaras, que son para ciudades y entornos urbanos. Está pensando en Ciudad de México, no está pensando en el país, y el país es muy distinto, porque a nivel local, en las comunidades indígenas, en las comunidades alejadas, ni siquiera tienen acceso a Internet, no funcionaría (su plan)”, destacó.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Estrenará Playa del Carmen eco-tecnologías con nuevo PDU

Playa del Carmen.- La renovación del Plan de Desarrollo Urbano también vendrá acompañado de la modernización de diversos...

Graban aparente tala de mangle junto a Playa Mamitas

Playa del Carmen.- Vecinos de la zona de Playa Mamitas denuncian la presencia de hombres con machetes, quienes...

Reducir horas laborales golpeará economía de quienes ganan propinas

Cancún.- Quintana Roo es un caso particular, cuando se habla de la reducción de la semana laboral, porque...

Choque en el bulevar Playa del Carmen deja un lesionado

Playa del Carmen.- Un hombre que conducía una camioneta por el bulevar Playa del Carmen acabó siendo chocado...