Con paro, universidades reprueban la Ley de Ciencia

Publicado:

Compartir:


Junto con otras universidades, las facultades de Ingeniería y de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se unieron al paro nacional convocado por la comunidad académica y científica para mostrar su descontento ante la reciente aprobación de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Otras instituciones que también realizaron paro de actividades fueron el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados  (Cinvestav) y el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM).

Ayer, en Ciudad Universitaria, un pequeño grupo de estudiantes de las dos facultades tomaron de manera pacífica sus respectivas instalaciones y cesaron actividades académicas, como muestra de solidaridad ante la reciente reforma que sufrió el órgano.

“Aunque aún seamos estudiantes, a largo plazo nos afecta, de manera indirecta nos afecta como comunidad científica, porque lo que hace esta ley es privarnos de muchas cuestiones que teníamos como investigadores. Nos prohíbe, nos amarra este tipo de propuesta que en ningún sistema fue aprobada”, declaró a 24 HORAS una estudiante, que prefirió el anonimato. 

En tanto, uno de los paristas de Ingeniería, explicó que el paro también se dio para no afectar académicamente a los compañeros que decidieron manifestarse el mismo día frente a la Cámara de Diputados.

Ambos recintos, con las entradas cerradas, lucieron vacíos, a excepción de algunos docentes y no más de una docena de alumnos, quienes declararon que la toma duraría 24 horas.

Sin embargo, los estudiantes coincidieron en que, de seguir con la nueva legislación, los estudiantes se seguirán organizando para difundir información y apoyar a investigadores y académicos, “porque al final de cuentas, muchos de nosotros a lo mejor nos vamos a lanzar como investigadores”.

La Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) fue aprobada el pasado viernes en fast track por los diputados de la bancada de Morena, algo que fue duramente criticado, tanto por la oposición, como por la comunidad científica.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

En Tulum, la transformación del pueblo se vive con resultados

A un año de gobierno, Diego Castañón Trejo presentó su primer informe de gobierno, destacando importantes avances en...

Hombre muere arrollado en Punta Maroma

Playa del Carmen.- Un hombre que trabajaba en una tienda de conveniencia murió arrollado cerca de su trabajo,...

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...