Concamin pide al Senado revisión más profunda de la reforma judicial

Publicado:

Compartir:


Concamin pide al Senado revisión más profunda de la reforma judicial

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), llamó al Senado de la República a que realice un análisis más profundo de la reforma judicial, tomando en cuenta todas las opiniones de especialistas y sociedad, antes de continuar con el proceso legislativo.

“Esta reforma no representa un beneficio tangible para los ciudadanos y, por el contrario, pone en riesgo la imparcialidad y autonomía de la justicia en México”.

El órgano empresarial destacó que es fundamental que el Poder Judicial siga siendo un órgano independiente, alejado de cualquier influencia política que pueda comprometer su función esencial de impartir justicia.

Agregó que la capacitación y preparación del personal del sistema de justicia son necesarias para garantizar un sistema eficaz y confiable.

Te podría interesar: Dólar toca los $20.14 pesos

Destacó que cualquier reforma debe priorizar su profesionalización y autonomía, sin comprometer los principios democráticos que aseguran el acceso a una justicia imparcial.

Diversos actores de la sociedad; estudiantes, organizaciones civiles, organismos empresariales han expresado su rechazo, mientras que representaciones extranjeras diplomáticas y comerciales, su preocupación por esta reforma, y es necesario que sus argumentos sean considerados.

Adicionalmente, ya se han encendido diversas señales de alerta ante los riesgos que esta reforma representa para la inversión extranjera en el país.

La incertidumbre jurídica generada por una reforma de esta naturaleza afecta la confianza de los inversionistas, quienes buscan un entorno estable y predecible para llevar a cabo sus proyectos.

Cualquier debilitamiento del Estado de derecho puede comprometer gravemente las oportunidades de inversión y, con ello, el crecimiento económico y la generación de empleos en México.

“Hacemos un exhorto a los senadores de las distintas fuerzas políticas para que actúen con responsabilidad, velando por el bienestar de la nación y dejando de lado intereses personales o partidistas”.

Finalmente, Concamin subrayó que el verdadero progreso de México sólo será posible si las decisiones se toman en favor del fortalecimiento institucional y del beneficio colectivo.

Te podría interesar: México revisará con T-MEC caso de mina Camino Rojo

Abundó que la división de poderes es un principio fundamental de cualquier democracia sólida donde el equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial garantiza que ninguna instancia concentre un poder excesivo y que cada una cumpla con sus responsabilidades de manera independiente. Cualquier intento de modificar este equilibrio puede comprometer la salud democrática del país y debilitar nuestras instituciones.

LEO

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...