Confianza mutua, fundamental para seguridad compartida: Mayorkas

Publicado:

Compartir:


Alejandro Mayorkas reconoció la importancia de la confianza en materia de alianzas durante el Diálogo de Alto Nivel entre México y EU

“Las alianzas en función de la confianza mutua son fundamentales para una seguridad compartida. Esto es cierto para todos los países del hemisferio”.

Destacó Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad de EU al inicio del Diálogo de Alto Nivel México y EU en materia de seguridad que se celebra este jueves en Palacio Nacional.

En su participación en la mesa de apertura del evento, Mayorkas señaló que su país reconoce que la región de Norteamérica vive un momento histórico “desafiante” en materia del combate al tráfico de drogas, armas y personas por lo que su Gobierno reconoce la importancia de la confianza en materia de alianzas.

 Te podría interesar: EU califica de “símbolo de poderoso” de cooperación extradición de Ovidio Guzmán

Y como parte de ello, destacó que los gobiernos de México y EU:

“Estamos adoptando medidas concretas para afrontar las amenazas que vemos en nuestra frontera compartida, mejorando la seguridad de nuestros puertos de entrada y agilizando el movimiento de los viajes y el comercio lícitos. Juntos estamos desmantelando las redes delictivas que se aprovechan de los migrantes vulnerables. Estamos desmantelando las organizaciones delictivas que contrabandean el fentanilo de sur a norte y las armas del norte al sur”.

A la par de que los esfuerzos en materia de seguridad se enfocan en el desmantelamiento de las “cadenas de suministro” en que se apoyan los cárteles para operar.

Migración, por primera vez en la agenda

Por otro lado, el funcionario estadounidense subrayó que en estos Diálogos se incluye por vez primera el tema migratorio, ya que representa un:

“Componente fundamental de nuestra seguridad regional. Los Estados Unidos están comprometidos a seguir trabajando estrechamente con el Gobierno de México a medida que implementamos un modelo que ha demostrado ser eficaz. Un modelo que tiene en cuenta la expansión de sendas seguras, ordenadas, lícitas para llegar a los Estados Unidos u otros sitios para tener alivio humanitario”.

 Te podría interesar: Aumenta trabajo infantil en México; hay 2 millones en actividades no permitidas

Lo que significa dejar fuera del alcance a las personas de los contrabandistas de personas y que “limita el ingreso de quienes escogen las sendas ilícitas”.

Por ello -destacó- ambas naciones continuarán trabajando en las “prioridades compartidas y honrando su compromiso para ponerlas en práctica”.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...