Conmemora INE aniversario de voto femenino

Publicado:

Compartir:


El Instituto Nacional Electoral (INE) conmemoró el 70 aniversario del sufragio femenino en México, que se concretó el 17 de octubre de 1953.

Se recordó que en esa fecha se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se promulgaron las reformas constitucionales que otorgaron a las mujeres el derecho a votar y ser electas para ocupar cargos de elección popular.

En el marco del evento conmemorativo titulado Forjadoras de la democracia, la consejera Rita Bell López Vences -a nombre de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala- agradeció la lucha de mujeres como Elvia Carrillo Puerto y de muchas otras feministas, “por mirar, por incomodar y por empezar a derribar esas montañas de desigualdad y de discriminación de las mexicanas”.

Te podría interesar: Condena Poder Judicial quema de figura de AMLO

El evento tuvo por objeto reflexionar sobre la lucha histórica, por el reconocimiento al derecho a votar y ser electas de las mujeres mexicanas.

Como parte de la conmemoración se realizó la exposición audiovisual Mujeres y democracia, en el Lobby del Auditorio del INE, presentada por la consejera Carla Humphrey Jordan.

A 70 años del reconocimiento del voto femenino, subrayó, “podemos decir que gozamos de la posibilidad de votar, ser electas y ocupar todos los cargos, por el trabajo que iniciaron muchas mexicanas en el siglo pasado”.

Durante la exposición que incluyó fotografías conmemorativas y documentos relacionados con la historia del voto femenino, Humphrey refrendó el compromiso de la autoridad electoral de ser incluyente, ampliar los derechos y “de llegar a donde tengamos que llegar para que todas podamos ejercerlos”. Además, exhortó a continuar en la batalla contra la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y para lograr la paridad sustantiva en México.

Te podría interesar: Critican a René Franco por “opinar” sobre el show de Madonna

Al presentar el conversatorio titulado Forjadoras de la Democracia, la consejera Norma De la Cruz Magaña afirmó que, a siete décadas del voto femenino, el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 tiene una importancia histórica “porque no hay marcha atrás, porque la paridad llegó para quedarse”.

Para lograr un mayor número de mujeres electas, enfatizó, es necesaria la participación de los partidos políticos ya que, sin ellos, no será posible. Por lo anterior, los llamó a cumplir con el principio constitucional de paridad y reiteró que, desde el INE, se seguirá promoviendo que, de las nueve gubernaturas en disputa en 2024, por lo menos cinco sean para mujeres. “Avanzar en la paridad no significa restarle derechos a nadie”, aclaró.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...