Costo de la ofrenda disparó 80% en siete años, revela la UNAM

Publicado:

Compartir:


Entre 2015 y 2022 poner un altar para el Día de Muertos tuvo un impacto inflacionario de hasta 80%, estimó un análisis de la Facultad de Economía.

Te podría interesar: Respalda Morena propuesta de AMLO para destinar fideicomisos del PJF a Acapulco

Y es que mientras en 2015 se invertían en promedio 935 pesos en 2022 la cifra se elevó a mil 680 pesos, de acuerdo a Luis Fernando González Martínez, académico de la Máxima Casa de Estudios.

Un análisis financiero de acuerdo a la tradicional ofrenda o altar que incluye flores de temporada, veladoras, sal, agua, copal, sahumerios, pan de muertos, frutas y elementos decorativos.

Mientras el sahumerio (un recipiente de barro donde se quema el incienso) se elevó hasta 330% para ubicarse este año en 120 pesos mínimo.

Le sigue el copal, cuyo precio se disparó 141 por ciento al pasar de 19 pesos por 100 gramos en 2016, a 45 pesos en 2022. Otro elemento es la sal molida de mesa que aumentó hasta 82 por ciento al pasar de 4.87 pesos por 500 gramos, a 8.70.

En el caso de las flores, la nube también registró incremento de 80 por ciento, pues en el lapso mencionado un ramo pequeño se adquiría en aproximadamente 11 pesos, posteriormente en más de 45 pesos, precio que se mantiene en la actualidad.

El cempasúchil subió 60 por ciento, pues costaba 12.50 y ahora se compra, en promedio, en 20 pesos.

Hay insumos cuyo costo también tuvo alza por factores externos, por ejemplo el pan de muerto debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, situación que incrementó la importación de trigo, precisa el maestro en Economía.

De acuerdo con el universitario, aunque en algunos casos es poco el alza en los precios de cada elemento, al sumarlos ocasiona invertir hasta 80 por ciento más.

Te podría interesar: Gobierno capitalino presenta balance de operación en la Nueva Línea 1 del Metro

Con respecto a la producción de cempasúchil y de mandarina, elementos importantes de la ofrenda, datos de la Secretaría de Agricultura indican que en 2023 la superficie sembrada de la flor creció 35 por ciento con dos mil 448 hectáreas. / 24 Horas

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...