Critican desigualdad laboral entre hombres y mujeres

Publicado:

Compartir:


Más allá de las leyes, la desigualdad laboral y la repartición de las tareas del hogar entre hombres y mujeres en México, es ocasionada por los patrones de conducta en la sociedad, criticaron legisladoras federales.

24 HORAS publicó ayer que el progreso laboral de las mujeres se retrasa debido a la carga inequitativa en las labores domésticas. El 46% de las mujeres mayores de 15 años trabajaron de forma remunerada en 2022 y, de ellas, 95% también realizó tareas domésticas y de cuidados sin remuneración.

TE PUEDE INTERESAR: En casa y oficina frenan a la mujer

En contraste, de 76% de hombres que trabajaron de forma remunerada, sólo 69% realizó tareas domésticas, de acuerdo con el reporte “Mujeres en el Mercado Laboral” presentado por Consultoras en Género y Gobierno (CGG).

Para la senadora Kenia López, “hay que generar una sinergia positiva con los empleadores en México para que todos, empleados y empleadores podamos entender que no puede haber una diferencia por género, que claramente a la misma capacitación, al mismo trabajo, al mismo nivel de responsabilidades le conlleva el mismo salario”.

La vicecoordinadora de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la brecha de género tiene dos grandes vertientes, la primera es legal “y de la cual nos tenemos que hacer responsables en el Congreso mexicano y la segunda, por supuesto también se tendrán que hacer responsables las empresas, los empleadores en nuestro país”.

Por su parte, la diputada federal Elizabeth Pérez (PRD), afirmó que la sociedad mexicana necesita construir una nueva ética social que elimine las creencias de que la mujer, además de sus actividades profesionales, debe estar a cargo de las tareas domésticas.

Consideró que el desarrollo y el crecimiento intelectual, profesional e incluso el existencial de las mujeres siempre ha estado limitado por las estructuras culturales absolutamente costumbristas que se han convertido en un sistema “que nosotras conocemos como un sistema patriarcal”.

Pérez mencionó que tan solo hablando en el ámbito laboral las mujeres no avanzan por dos grandes motivos, uno es el cumplimiento de las tareas tradicionales o labores domésticas que les ha asignado la sociedad, y por otro, el crecimiento de la violencia en todos y cada uno de los aspectos.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...