¿CURP con foto? Esto es lo que sabemos

Publicado:

Compartir:


CURP

El Senado pospuso la discusión para aprobar que la Clave Única de Registro de Población (CURP) tenga foto. Te platicamos cómo va quedar, después de esta modificación.

Después de que se comentó mucho acerca de esta polémica propuesta, el Senado decidió el día de ayer martes 3 de octubre de 2023 posponer una semana las discusiones sobre la modificación del CURP para que éste tenga una foto.

Esta iniciativa plantea que al incorporar a cada individuo al Registro Nacional de Población (RENAPO) y se le asigne un número específico de CURP, éste último tendrá una fotografía como identificación.

“Contendrá la fotografía del rostro y se denominará CURP con foto, cuya constancia tendrá el carácter de documento oficial de identificación”, se lee en el proyecto de ley.

Entérate cuáles serán las novedades que incorporará el CURP.

Te podría interesar: Ellas son las modelos plus size mexicanas

 

Los datos que contendrá el CURP serán:

  • Nombre y apellidos.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Fotografía del titular.
  • Lugar de nacimiento.
  • Fecha de nacimiento.
  • Firma.
  • Huellas dactilares.

Este dictamen no implica que se deba solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) la transferencia de datos. Más bien, se creará una nueva base de datos llamada Registro Nacional de Ciudadanos.

Te podría interesar: Actores icónicos que han dado vida a el Guasón (Joker) a través de los años

 

El proyecto contempla en tres categorías al RENAPO: Registro Nacional de Ciudadanos, Registro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Catálogo de Extranjeros Residentes.

La vigencia de este documento será de 15 años. Pasado este tiempo, así como ocurre con otras identificaciones oficiales, se tendrá que renovar.

Esto implicaría por primera vez incorporar a menores de edad, mediante sus fotografías y huellas dactilares a esta base de datos, lo cual ha desatado no poca controversia.

Además de la polémica vista en redes sociales, la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) se pronunció al respecto.

Dicha iniciativa “esconde graves riesgos para los derechos humanos, tales como la vigilancia masiva del Estado o la exclusión al acceso a servicios públicos”, expresó la organización.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...