Datos técnicos de la planta solar de Puerto Peñasco

Publicado:

Compartir:


La central de Puerto Peñasco tendrá una capacidad de mil mega watts, 192 mega watts con baterías de respaldo.

Contará con tres etapas. La primera con una red de transmisión de 290 kilómetros que será una de las dos más importantes de la Red Nacional de Transmisión e integrará a Baja California, ya que durante décadas operó como un sistema asilado.

La planta será la más grande América Latina y evitará la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, equivale a sacar de circulación a 270 mil vehículos.

Se construye sobre dos mil hectáreas y beneficiará 1.6 millones de habitantes, equivalentes a 536 mil hogares e impulsará el crecimiento económico de Peñasco, Caborca, Altar, Sonoyta y SLRC, Ensenada, Tecate y Mexicali en BC.

La fase 1 cuenta con una capacidad de 120 mega watts y 12 mil mega watts con baterías de respaldo.

Su plazo de construcción ha sido de 11 meses y beneficiará directamente a 64 mil hogares de Caborca, Pitiquito, Altar, Puerto Peñasco y Sonoyta.

La fase 2 finalizará en junio de 2024 y contará con capacidad 300 mega watts más 600 mega watts con baterías de respaldo, con beneficio directo de 160 mil hogares para San Luis Río Colorado, en Sonora y Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali en Baja California.

Los sistemas de respaldo de la central, a base de baterías, permiten integrar energía constante hasta por dos horas adicionales, aún en días nublados, disminuyendo la intermitencia; a diferencia de otras empresas que no instalan equipos de respaldo.

Solo tres centrales solares privadas cuentan con sistemas de respaldo con baterías.

Además la CFE construye cuatro centrales convencionales en la región, lo que representa un importante respaldo.

Es un hecho histórico la construcción de la línea de transmisión que conectará Baja California al Sistema Eléctrico Nacional.

La energía generada en la planta llegará a Baja California y se inyectará al sistema eléctrico de la región con una longitud de 290 kilómetros en total, de los cuales 215 kilómetros están en Sonora y 75 en Baja California.

La línea de transmisión se construirá sobre el derecho de vía de la carretera estatal costera.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...